_
_
_
_
Acumula casi 200 millones en pérdidas

Elcogas decidirá la semana que viene sobre el cierre de la central

Vista aérea de la central de Elcogas, en Puertollano.
Vista aérea de la central de Elcogas, en Puertollano.

El cierre de Elcogas, la planta experimental de ciclo combinado de Puertollano, aprobado el jueves por el Ministerio de Industria ha provocado una cascada de reacciones enfrentadas. Los primeros, el Gobierno local y autonómico, que criticaron el mismo día las formas y el momento elegido.

La semana que viene está previsto que el consejo de administración se reúna con carácter de urgencia para tomar una decisión. Los accionistas, entre los que se encuentran Endesa o Iberdrola entre otras eléctricas, deben decidir si finalmente optan por cerrar la planta o intentar llegar a un acuerdo con el Ministerio de Industria para conseguir una retribución mejorada para la central.

La empresa había solicitado un permiso para el cierre en julio del año pasado, aunque posteriormente pidió su suspensión al considerar que un cambio en la ley podría ayudar a su viabilidad. La central acumula unas pérdidas de 190 millones, a los que previsiblemente se añadirán otros 25 millones a final de 2015.

El viernes fue el turno de los sindicatos. CC OO emitió un comunicado señalando que la decisión está encaminada a “desangrar” la economía de la comarca. Criticaron que se había pedido al Ministerio que se suspendiese el expediente de cierre hasta las reuniones previstas para comienzos de septiembre.

El sindicato solicitó tanto a la empresa como al Ministerio que se busque una salida para evitar el cierre de un complejo “que genera electricidad de forma medioambientalmente sostenible.

Falta de voluntad política

Jesús Crespo, el presidente del comité de empresa de Elcogas, afirmó que el modelo de producción de la central es “defendido por todo el mundo” y pidió a la empresa que, “ya que no hay voluntad política”, apueste por mantener abierto el centro.

Crespo considera que la decisión se ha tomado con “nocturnidad y alevosía” y que no se ha querido esperar a las reuniones que están previstas para el próximo 1 de septiembre con la empresa y el Gobierno de Castilla-La Mancha.

El representante de los 300 trabajadores de Elcogas, y también director de política industrial de CCOO Industria de Castilla-La Mancha, pidió a la empresa que se intente apurar los tres meses dados por el Ministerio para su desconexión con el fin de lograr una salida.

Crespo, al igual que el Ayuntamiento de Puertollano, criticó la falta de información que ha trascendido de los encuentros entre la empresa y el Ministerio de Industria. El presidente del comité de empresa espera que, si la empresa ha optado por seguir en funcionamiento hasta ahora a pesar de continuar acumulando pérdidas, mantenga su apuesta por no cerrar.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_