_
_
_
_

La anulación de cláusulas suelo también llega a los autónomos

Un juzgado de Murcia le ha dado la razón a un trabajador por cuenta propia que tenía un local hipotecado

local

Un juzgado de Murcia le ha dado la razón a un trabajador por cuenta propia en un caso de claúsula suelo. El local hipotecado por el banco, que le había concedido un préstamo con cláusula suelo, ha sido anulado al considerar la justicia que era poco transparente y abusiva.

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Murcia fue el que dictó una sentencia favorable al trabajador, que estuvo defendido por el despacho Lex Legis y en concreto por la abogada Magdalena Rico. Al parecer, el Banco Popular le aplicó en el préstamo que le concedió una clásula suelo del 4%, sin que ningún momento el afectado conociese la trascendencia que eso podría tener en el futuro, según la agencia Efe.

Mientras que la entidad financiera sostenía que le había mantenido informado en todo momento sobre las condiciones de la hipoteca, el juzgado considera que no está del todo comprobado que se le notificará al denunciante los datos necesarios para que actuará con total libertad, sin conocer las posibles consecuencias que tendría firmar esa póliza en aquellas condiciones. Ahora la sentencia obliga a la entidad financiera a devolver todo el dinero que haya percibido de manera indebida desde mayo de 2013.

Esta noticia llega apenas un par de semanas después de que se produjesen otras sentencias similares en el ámbito de la pyme. Pese a que era un tema que afectaba básicamente a particulares que adquirían viviendas, también han aparecido casos de empresas que cuentan con una nave o local y que lo han comprado a través de un préstamo hipotecario, con sorpresa incluida de cláusula suela en el documento que firmaron.

Tres posibilidades para recurrir

Según la empresa encargada de solucionar problemas legales Lexdir, una compañía puede reclamar la impugnación de la cláusula en tres casos. Cuando existe falta de reciprocidad, donde no hay igualdad entre los derechos y obligaciones de la empresa y el banco; cuando aprecian falta de proporcionalidad, que ocurre cuando la hipoteca tiene 'techo' y ante la falta de información a la hora de firmar la hipoteca.

Más información

Archivado En

_
_