_
_
_
_
El grupo suspende pagos y afronta denuncias de hedge funds

Los casinos Caesars sacarán a Bolsa una inmobiliaria

Caesars Palace casino en Las Vegas, Nevada.
Caesars Palace casino en Las Vegas, Nevada.REUTERS / ETHAN MILLER

Caesars Entertainment Operating Company (Ceoc), del grupo Caesars Entertainment Corporation, va a dividirse en dos empresas para tratar así de superar la situación de quiebra a la que se ha acogido esta semana.

La compañía, que gestiona 44 casinos y complejos de ocio en 13 estados de Estados Unidos bajo las marcas Caesars, Harrah’s y Horseshoe, va a crear una empresa de explotación de casinos y otra, cotizada, en la que incluirá sus activos inmobiliarios (Reit) propiedad de una sociedad de nueva creación.

Caesars Entertainment Operating Company se ha acogido a la ley de quiebras de Estados Unidos para poder implementar un plan de reestructuración financiera, ha asegurado el grupo en un comunicado. “La reestructuración fortalecerá la situación de la compañía y reducirá la deuda”, asegura el presidente de Ceoc, Gary Loveman. “Tengo mucha confianza en el futuro de nuestra empresa, que combinará una estructura de capital mejorada y contará con una red de propiedades rentables”, añade en el comunicado.

El grupo ha informado que todos sus casinos se mantienen abiertos y que funcionarán sin interrupción durante todo el proceso de reorganización.

La compañía sostiene que el plan previsto de reestructuración servirá para reducir su deuda en 10.000 millones de dólares, 8.474,5 millones de euros, pasando de 18.400 millones de dólares de deuda, 15.593 millones de euros,  a una nueva de aproximadamente 8.600 millones de dólares, 7288 millones de euros.

La compañía afronta también la solicitud de quiebra involuntaria que el lunes presentaron contra la empresa varios hedge funds, entre ellos Oaktree, dueño en España de Panrico. Los fondos, según publicaciones estadounidenses, denuncian presuntas operaciones irregulares.

Caesars Entertainment fue adquirida en 2008 por las firmas de inversión Apollo y TPG en una operación valorada en 30.000 millones de dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_