_
_
_
_
Hacienda fijará beneficios para las empresas que actualizaron balances

El Gobierno recurrirá el veto de la UE a la deducción por compras en el exterior

El Ejecutivo critica que Almunia ataque la legislación española a pocas semanas de abandonar el cargo La decisión de no penalizar a las empresas que actualizaron balances beneficia especialmente a Iberdrola

El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, en el Foro Cinco Días.
El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, en el Foro Cinco Días.Pablo Monge

El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha anunciado hoy en el Foro Cinco Días que el Gobierno recurrirá el dictamen de la Unión Europea que declara ilegal la deducción del fondo de comercio financiero derivado de la adquisición indirecta de participaciones de empresas extranjeras. El fondo de comercio es la diferencia entre el valor de compra de una compañía y su valor en libros. La decisión de Bruselas, publicada el pasado 15 de octubre, obliga a España a recuperar el dinero que las empresas se han deducido.

Ferre defendió que la actuación del Gobierno español se ajusta a la normativa europea y, sin citar directamente al comisario de Competencia, Joaquín Almunia, mostró su extrañeza en que una de las últimas decisiones del actual Ejecutivo europeo –que será reemplazado el próximo sábado– sea precisamente contra la legislación española.

Si el recurso no da resultado y se impone la tesis de la Comisión Europea, Ferre aseguró que el coste para las empresas sería asumible. Recordó que Bruselas impugna una interpretación de la Dirección General de Tributos (DGT) de marzo de 2012 y, por lo tanto, el tiempo transcurrido es corto para generar un gran impacto en las cuentas empresariales. Rechazó que permitir la deducción del fondo de comercio en la compra indirecta de participaciones extranjeros suponga una cesión a las presiones de grandes empresas. Defendió que el objetivo es fomentar la internacionalización de las empresas.

Por otra parte, el secretario de Estado de Hacienda sugirió que en el trámite parlamentario de la reforma fiscal se incluirá una medida para evitar que la rebaja de tipos en el impuesto sobre sociedades perjudique a las empresas que se acogieron a la actualización de balances. Esta decisión, que ya avanzó en septiembre CincoDías, se aprobará a través de una enmienda negociada con el PNV.

El Gobierno aprobó en 2012 un proceso extraordinario de actualización de balances, que permite que las empresas ajusten el valor contable de sus activos tributando un 5%. Compañías como Iberdrola, Red Eléctrica, Repsol o Gas Natural se adhirieron a esta medida con la idea de asegurarse un ahorro fiscal por amortizaciones a partir de 2015 equivalente al 30%. Sin embargo, la reforma fiscal, reduce el tipo nominal del impuesto sobre sociedades del 30% al 25%. Esta medida positiva para las empresas también implica rebajar en cinco puntos el ahorro por las amortizaciones derivadas de la actualización de balances.

Ferre señaló que el Ministerio Hacienda es consciente de este problema y consideró razonable fijar algún tipo de medida para evitar que se penalice a las compañías que revalorizaron sus activos. Ibredrola, que fue la compañía del Ibex que actualizó un mayor volumen de activos, saldrá especialmente beneficiada por la enmienda que se aprobará en el Senado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_