_
_
_
_
Solo un 30% tiene páginas web

Puntos de sutura para la brecha digital de las pymes

La pequeña empresa y el uso de las nuevas tecnologías parecen no haberse llevado del todo bien y la brecha digital existente aún no se ha cerrado. Sin embargo, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo refleja en el último Informe ePyme 2013, un aumento significativo de la banda ancha móvil y del uso de las redes sociales en el entorno pyme, una buena noticia para hacer más global los pequeños negocios.

Según el estudio, más del 70% de las microempresas disponía de ordenador el pasado año, sin embargo, solo cuentan con página web corporativa el 30% de ellas, un porcentaje que se eleva hasta el 75% en el caso de empresas relacionadas con el turismo, hoteles rurales, campings o agencias de viajes.

La formación es la cura

Entre las principales causas de esa brecha digital, el documento culpa a la crisis económica, que ha reducido las inversiones en tecnología, pero también a la persistente falta de personal con capacitación tecnológica, que afecta especialmente a las microempresas. Y es que la formación en tecnologías de la información y comunicación (TIC) es una de las principales reclamaciones y debilidades para una pyme.

 “Ser una pequeña empresa no debería estar reñido con la formación en nuevas tecnologías”, al menos, así lo creen los expertos. Desde luego, si hay una asignatura pendiente esta es la de las TIC, un ámbito en continuo cambio al que a veces se llega tarde y mal.

Según una encuesta sobre el uso de las TIC y del comercio electrónico en las empresas elaborada por el INE (Instituto Nacional de Estadística), solo el 23% de las pymes invirtieron en formación en este ámbito durante 2013. Sin embargo, sí lo hicieron más del 60% de las grandes compañías. Y otro dato más, en cuanto al empleo generado dentro de este sector, el mismo informe apunta que el 25% de las empresas emplearon a especialistas en TIC en 2013 y eso que, según la entidad Club del Talento más de 800.000 empleos relacionados con las nuevas tecnologías no podrán ser cubiertos en Europa en 2015 por falta de profesionales cualificados.

Desde U-tad, centro universitario de Tecnología y Arte Digital, señalan “la importancia de incrementar la formación en este sector para cubrir las necesidades existentes dentro del mercado empresarial”, obteniendo como resultado profesionales altamente cualificados para afrontar con éxito la digitalización de las empresas. “Es importante tener en cuenta que hoy en día no existe un sector completamente ajeno a los contenidos digitales o que esté exento de contemplarlos en sus modelos de negocio”, declara Ignacio Pérez, fundador del centro.

 Pero ¿cómo se accede a ello? Lo ideal sería acudir a los diversos organismos públicos y privados que en estos momentos están centrados en acercar el mundo de las nuevas tecnologías a los pequeños empresarios a base de formación. Adquirir los conocimientos básicos para, poco a poco, ir subiendo la pyme a la esfera digital puede acarrear numerosos beneficios: mayor visibilidad, acercamiento con proveedores y clientes, creación de marca, mejor atención al cliente o conocimientos del mercado.

Sin cobertura no hay negocio

Para más inri, según Quantis, compañía que presta servicios de telecomunicaciones, internet, voz y datos, “más de medio millón de españoles siguen teniendo serias dificultades para acceder a internet”, ciudadanos que en su mayoría se localizan en municipios con escasa densidad de población o de difícil acceso, donde la cobertura de las grandes operadoras no supera en ningún caso el 10% por no ser rentable para ellas. Además, en dichas localidades se sitúan numerosas empresas, en su mayoría pymes, cuya actividad se ve dificultada por este hecho.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_