Esther Koplowitz y la banca ultiman el pacto de refinanciación
La primera accionista de FCC está dispuesta a diluirse desde el 50,03% hasta el 30%, tras lo que no perdería el control


La empresaria Esther Koplowitz y los acreedores que sustentan su participación en FCC, Bankia y BBVA, podrían llegar a un acuerdo en la semana entrante para refinanciar 950 millones de deuda a cinco años, según fuientes cercanas a la operación. El crédito otorga la posición del 50,03% del grupo de infraestructuras a Koplowitz a través de la instrumental B-1998, en la que atesora el 89,65%.
La operación va aparejada a una ampliación de capital en FCC, cercana a los 1.000 millones, por la que la primera accionista de la compañía podría diluirse hasta un límite del 30% del capital. Y es que BBVA y Bankia demandan a su cliente que venda parte de los derechos en la ampliación para amortizar unos 200 millones de su deuda personal. Con ello mantendría el control de FCC y aligeraría su crédito.
Una vez sellado el acuerdo entre Esther Koplowitz y sus bancos, se activaría de forma casi automática la recapitalización de FCC. El grupo que dirigen Esther Alcocer y Juan Béjar trata de captar fondos para amortizar 1.350 millones de deuda convertible en acciones si no es refinanciada o pagada antes de 2018.
Entre los 1.000 millones de la ampliación y los 1.350 millones del crédito de FCC (20% del total de la deuda), la diferencia se trataría de cubrir comprando la deuda con descuento, citan fuentes conocedoras de la operación.
Otra empresa del sector de la construcción en la que el primer accionista bajó del 50% es Ferrovial, donde la familia Del Pino cuenta con algo más del 40%, desde el 58% que mantenía en 2009. La dilución se produjo por la integración de Ferrovial y Cintra.
En otro grupo familiar como Acciona, las cinco ramas de la familia se repartieron en 2011 el 59,6% que controlaban a través de Gesa. El presidente José Manuel Entrecanales y sus hermanos asumieron un 24,72%, y la rama de su tío, Juan Entrecanales, recibió otro tanto. Las tres hermanas de los fundadores, Teresa, Cruz y Delfina Entrecanales, accedieron a un 3% cada una. Desde entonces, los dos mayores partícipes mantienen un compromiso de permanencia en el capital, lo que da estabilidad al accionariado.
Sobre la firma
