_
_
_
_
Tendrá capacidad para 50.000 personas

Sacyr levantará en Argelia un estadio de 290 millones

Maqueta del futuro estadio argelino de Sétif.
Maqueta del futuro estadio argelino de Sétif.
Javier Fernández Magariño

La constructora española Sacyr se ha hecho con el proyecto de uno de los complejos deportivos más largamente esperados en Argelia. Se trata de levantar el espectacular estadio de Sétif, ciudad 300 kilómetros al este de la capital (Argel), una obra que lleva siete años esperando luz verde. El complejo contará con aforo para 50.000 personas.

La instalación deportiva está presupuestada en 290 millones de euros, en dos partidas de 160 y 130 millones. La primera de ellas, según fuentes conocedoras del proyecto, ha sido ya autorizada. El Consejo de Ministros argelino dio vía libre el pasado 26 de agosto.

Sacyr trabajará mano a mano con la empresa pública local Cosider. Además, participarán compañías de China, Corea y Portugal. Los trabajos proyectados en Sétif se alargarán durante 36 meses.

A la compañía presidida por Manuel Manrique le ha sido útil la referencia de haber ejecutado estadios como los del Sporting de Lisboa y Benfica, en Portugal, a través de la filial Somague.

El complejo argelino será construido sobre 200 hectáreas de terreno en la periferia de Sétif. Concretamente, en el área de Aïn Romane, donde también está proyectada un polígono industrial de 700 hectáreas.

Instalaciones

El estadio de Sétif, adaptado a los preceptos de la Fifa, la UEFA y la federación argelina de fútbol, contará con 27.000 asientos en las tribunas bajas y otros 23.000 en las altas. Además, será complementado con un estadio de atletismo con capacidad para 3.000 espectadores, campos de entrenamiento, un hotel de 200 habitaciones, restaurante, auditorio, centro médico y un aparcamiento con capacidad para 6.000 vehículos.

Argelia, donde Sacyr construye y presta servicios, es uno de los destinos estratégicos del grupo, junto a Panamá, Chile, Angola, Italia o Portugal. La compañía, que debe algo menos del 50% de sus ingresos al exterior, también trata de consolidarse en Brasil, Estados Unidos, México y Colombia, entre otros grandes mercados de las infraestructuras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_