_
_
_
_
Citigroup y Bank of America registran los peores resultados

La gran banca de EE UU gana un 21% menos por las multas judiciales

Logo de Citigroup en el parqué de la Bolsa de Nueva York
Logo de Citigroup en el parqué de la Bolsa de Nueva YorkReuters

La suma del beneficio neto de Citigroup, Bank of America, JPMorgan, Morgan Stanley, Goldman Sachs y Wells Fargo en el segundo trimestre del año asciende a los 18.156 millones de dólares (unos 13.426 millones de euros). Esto supone una caída del 21,4% respecto al mismo periodo del año anterior. El balance es negativo por las reservas realizadas por Citigroup y Bank of America para afrontar las sanciones judiciales a cuenta de las hipotecas subprime.

Pese a ello, Juan José Fernández-Figares, director de análisis de Link Securities, explica que “las cifras han sido mejores de lo esperado por los analistas, sobre todo en el caso de los bancos más dependientes del trading como JP Morgan, Goldman Sachs o Morgan Stanley, ya que en las últimas semanas la actividad de este área de negocio ha repuntado y este hecho no está reflejado en las estimaciones del consenso”. En cuanto al puro negocio bancario, añade, “en general los resultados son peores que los del mismo trimestre del año precedente por la caída de la actividad que viene experimentando el sector residencial y, por tanto, el negocio de las hipotecas”.

Mario Lodos, analista especializado en el sector bancario de Sabadell, explica que la clave de los resultados trimestrales ha estado en la división de banca de inversión, especialmente en el apartado de FICC, que invierte en materias primas, divisas y renta fija, donde las expectativas del mercado eran muy bajas.

Las cuentas más débiles son las de Citigroup, que ganó en el segundo trimestre del año 182 millones de dólares, un 95,6% menos que en el mismo periodo de 2013. La entidad explicó que este desplome en la cuenta de resultados se debe a un cargo de 3.800 millones de dólares por el acuerdo alcanzado con las autoridades para cerrar su investigación por la venta de activos respaldados por hipotecas residenciales entre 2003 y 2008.

En una situación similar a la de Citigroup se encuentra Bank of America, que ha visto descender su beneficio en un 42,9% en el primer trimestre del año hasta los 2.291 millones de dólares. La entidad ha reservado en este periodo 2.956 millones destinados para afrontar los costes legales relacionados con las negociaciones para cerrar un acuerdo con el Departamento de Justicia. Lodos explica que el impacto sobre la cuenta de resultados de los acuerdos con la Justicia estaba descontado en todos los bancos, pero que en el caso de Bank of America, “el mercado cree que se quedaría corto con las provisiones.”.

Por otro lado, JPMorgan , el banco que, hasta el momento, ha afrontado la mayor multa de las autoridades estadounidenses por sobrevalorar la calidad de las hipotecas que vendió a algunos inversores, también ha reducido su beneficio en el segundo trimestre, aunque ya realizó las provisiones para afrontar el pago de la multa en anteriores trimestres. La entidad ganó 5.945 millones de dólares en el trimestre, un 7,8% menos.

Del lado de las sorpresas positivas por el aumento del beneficio neto en el segundo trimestre del año destaca Morgan Stanley, que ha ganado en este periodo 1.935 millones de dólares, lo que supone un incremento del 97,4%. Con subidas más modestas del beneficio se encuentran Goldman Sachs, con un aumento del 5,4%, y Well Fargo, que ganó un 3,45% más, según datos ofrecidos por las entidades y recogidos por la agencia Bloomberg.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_