_
_
_
_
Subasta de Hacienda

Se vende el estadio Helmántico de Salamanca por 14,75 millones

David Silva anota un gol con la selección española en el estadio Helmántico, en 2010.
David Silva anota un gol con la selección española en el estadio Helmántico, en 2010.

Aunque a un precio quizá algo excesivo para los fetichistas del fútbol, la Agencia Tributaria ha sacado a subasta el estado Helmántico de Salamanca, propiedad de Hacienda desde que el año pasado el equipo propietario de la cancha, la Unión Deportiva Salamanca, desapareciese tras no llegar a buen puerto el concurso de acreedores de la sociedad.

El estadio se vende con un precio de salida de 14,75 millones de euros. Queda por ver si algún inversor privado está interesado en esta finca que, como señala el BOE, "ocupa una superficie de siete mil cuatrocientos ochenta metros cuadrados; consta de terreno de juego, graderíos con servicios de vestuarios dobles, además del árbitro, botiquín, sala de prensa, almacenes, fosos de entrenadores, servicios higiénicos, locales para bares, palco con antepalco, prensa, retransmisión y taquillas". El BOE no lo recoge, pero tiene una capacidad para 17.000 espectadores.

El Helmántico tiene 44 años de antigüedad, y fue el primer estadio en España donde jugó la selección después de proclamarse campeona del mundo en un partido homenaje al salmantino Vicente del Bosque. Llorente (dos veces) y Silva firmaron la victoria ante Lituania.

Actualmente el estadio no acoge ninguna competición deportiva. El presidente de Halcón Viajes, Juan José Hidalgo, fundó el Salamanca Athletic y compró los derechos federativos de la UD Salamanca tras su desapariación, pero la federación de fútbol rechazó su inscripción en 2ªB, donde militaba la UD Salamanca, por no estar constituida la Sociedad Anónima Deportiva pertinente. 

En todo caso, salvo gran sorpresa, la subasta del Helmántico quedará desierta, como quedó anteriormente en la liquidación de los bienes de la Unión Deportiva Salamanca. Posteriormente Hacienda ejecutó sus deudas y se quedó con la propiedad del coliseo, que arrastraba una deudas por 7,7 millones.

Los compradores pueden efectuar sus pujas a través de internet, aunque deben tener en mente que el uso de la parcela es deportivo. Emular a Martín Vellisca en la misma banda que él recorría sí tiene precio: 14,75 millones. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_