_
_
_
_
JPMorgan ha gastado hoy 9 millones en la compra de títulos

eDreams vuela alto gracias a sus colocadores

REUTERS
Laura Salces Acebes

El hambre de salidas a Bolsa en Europa se ha juntado con el interés por posicionar a las agencias de viajes online, el sector con mayor peso dentro del ecommerce europeo, en los mercados para competir de tú a tú con sus homólogas estadounidenses. Estas, hasta el momento, lideran el segmento.

El primer estreno del sector fue el de la agencia de viajes online eDreams Odigeo, que debutó el martes en el parqué español, y al que seguirá la semana que viene su competidora Bravofly Rumbo en la Bolsa suiza. Dos estrenos que han demostrado el interés de los inversores por el sector. En el caso de eDreams la demanda de sus títulos superó cuatro veces la oferta, según apuntaron fuentes del mercado, mientras que Bravofly Rumbo ha asegurado que la oferta de títulos ha sido ya sobresuscrita varias veces.

En su segunda jornada como cotizada, eDreams se anotó una subida del 7,34% y cerró en los 10,53 euros por acción. Un precio por encima del fijado en su salida al parqué, 10,25 euros, y con el que deja atrás las pérdidas registradas en su debut, cuando cedió un 4,29% a pesar de los esfuerzos realizados por JP Morgan, coordinador global junto a Deutsche Bank.

Un estreno que desde el departamento de análisis de Bankinter calificaron ayer de decepcionante al asegurar que se realizó a un “precio elevado para una compañía en pérdidas y con una elevada deuda”, pese a que se situó en la banda media de la horquilla de precios. eDreams se anotó en su tercer trimestre fiscal de 2013, cerrado el 31 de diciembre, unas pérdidas netas de 9,1 millones de euros, mientras que su beneficio operativo bruto se situó en 88,8 millones al obtener unas ventas netas de 311,9 millones. Y situó su deuda neta en 415,7 millones a cierre de 2013.

Un apalancamiento que su consejero delegado, Javier Pérez-Tenessa, aseguró que era “una ventaja estratégica” para la compañía al encontrarse en un momento de crecimiento, tanto orgánico como a través de futuras adquisiciones, para las que o bien seguirá incrementando su apalancamiento o realizará ampliaciones de capital.

Los títulos de eDreams lograron situarse ayer por encima gracias de nuevo a las compras realizadas por JPMorgan. En concreto, el coordinador y agente estabilizador de la operación, volvió a ser ayer la firma más activa en la empresa, al adquirir cerca de 900.000 acciones en términos netos -títulos comprados menos títulos vendidos- por un total de nueve millones de euros, y que se suman a los 7,2 millones de títulos (valorados 71,6 millones de euros) que adquirió el martes.

Con todo, el volumen de títulos negociados sobre el valor descendió ayer de forma considerable frente a la jornada anterior. Así, los 17,9 millones de títulos de eDreams intercambiados el martes se redujeron ayer a 3,7 millones.

Bankinter apunta además que a los precios a los que ha salido al parqué la compañía, su ratio EV/Ebitda (su capitalización bursátil más su deuda neta dividido por su beneficio bruto operativo) es de 13,7 veces, más del doble que el de otras empresas del sector, como las agencias de viajes Kuoni o Thomas Cook, con un ratio de seis veces.

El análisis de Bankinter también plantea dudas sobre el futuro crecimiento de la compañía, que según explicó Pérez-Tenessa a CincoDías , se realizará mediante crecimiento orgánico y futuras adquisiciones, si bien precisó que en este momento no están trabajando en ninguna operación. El consejero delegado de eDreams ha destacado el potencial crecimiento de la penetración de internet, tanto en Europa, donde se sitúa en un 40%, como en América Latina y Asia, con un 20%, que facilitarían el crecimiento orgánico de la empresa, presente ya en 42 países.

Estas dudas se suman al escepticismo latente en el mercado frente a la creación de nuevas burbujas entre las puntocom, y que se apreciaron en las fuertes caídas de la desarrolladora del juego Candy Crush, King en su estreno, cuando se dejó un 16%.

eDreams vuela alto gracias a sus colocadores

Las agencias de viajes online europeas y las Bolsas viven su particular luna de miel. Bravofly Rumbo ha decidido adelantar su llegada al parqué gracias “al fuerte interés y demanda recibida por parte de inversores internacionales y suizos”, según comunicó ayer.

Bravofly Rumbo ha adelantado un día su estreno en el mercado SIX Swiss Exchange, del 16 al 15 de abril, al haber cerrado su oferta pública de venta antes de tiempo en base a la banda de precios orientativa para sus acciones, fijada entre 40 y 52 francos suizos (32,8-42,6 euros por título).Según indicó la compañía, los inversores han sobresuscrito ya en varias veces la oferta de acciones que Bravofly Rumbo había puesto sobre la mesa. En concreto, la empresa pondrá en circulación 5,77 millones de títulos con un valor nominal de 0,01 euros cada una, lo que supondrá la puesta en circulación en Bolsa de un 45% de su capital social. Bravofly Rumbo sacará a Bolsa, por un lado, 3,145 millones de acciones ya existentes en manos de sus actuales accionistas y equipo fundador. Su principal accionista y fundador, Favio Cannavale, reducirá su peso del 49% actual al 34%, manteniéndose como accionista mayoritario. Además, pondrá en circulación 2,62 millones de títulos nuevos a través de una ampliación de capital y se reserva la opción de colocar otras 577.000 acciones si los colocadores ejecutan el green shoe. Con esta colocación, la compañía espera captar hasta 340 millones, lo que le daría una valoración de unos 615 millones de euros. Capitalización que se situaría por debajo de los 1.104 millones con los que cerró eDreams ayer.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Laura Salces Acebes
Es jefa de sección de Mercados/Inversión de Cinco Días, donde ha ejercido la mayor parte de su trayectoria profesional. Entre 2017 y 2020 coordinó también la sección de Economía y previamente estuvo especializada en empresas turísticas.

Archivado En

_
_