_
_
_
_
La operadora sube en Bolsa un 5%

BlackRock declara un 7,8% de Telecom Italia cuatro días antes de su junta

Pasa a ser el segundo accionista tras Telco, holding que lidera Telefónica

Instalaciones de Telecom Italia.
Instalaciones de Telecom Italia.REUTERS
Santiago Millán Alonso

BlackRock ha declarado hoy al regulador bursátil italiano que posee un 7,8% del capital de Telecom Italia. Una participación que le convertiría en el segundo accionista de la operadora transalpina tras Telco, el holding que encabeza Telefónica, que posee un 22,4% del capital.

Tras el anuncio, las acciones de Telecom Italia han registrado una fuerte subida, llegando a avanzar, por momentos, cerca de un 6%. Finalmente cerró con un avance superior al 5%.

El movimiento ha estado envuelto en cierta polémica durante el fin de semana. Y es que BlackRock había comunicado a la SEC la pasada semana una participación en Telecom Italia del 10,14%. Ante las peticiones de aclaración del Consob, autoridad bursátil italiana, la gestora precisó que parte de esa participación está ligada a bonos convertibles que todavía no se han canjeado y por lo tanto no se podían contabilizar como acciones. De esta forma, BlackRock venía a aclarar que no incumplió la legislación italiana que obliga a revelar participaciones superiores al 10%.

La citada gestora, Telefónica y Och-Ziff Capital cubrieron buena parte de la emisión de convertibles de 1.300 millones de euros realizada por la operadora transalpina el pasado mes de noviembre. Blackrock es una de las mayores gestoras del mundo y tiene participaciones de relevancia en numerosas compañías. Entre otras, posee un 3,89% del capital de Telefónica, de la que es tercer accionista solo por detrás de BBVA y la Caixa.

El anuncio de BlackRock, en cualquier caso, viene apenas cuatro días antes de que Telecom Italia celebre una junta de accionistas en la que se va a votar la propuesta del inversor Marco Fossati, que controla cerca de un 5% del capital a través de la firma Findim Group. En la junta, que se celebrará este viernes, se votará una propuesta para cambiar el consejo de administración así como la emisión de nuevas acciones a través de convertibles.

El citado Fossati ha criticado en numerosas ocasiones la influencia de Telco en el conjunto de Telecom Italia.

En este sentido, el pasado viernes Telefónica comunicó la renuncia de sus dos representantes en el consejo de Telecom Italia, César Alierta y Julio Linares, así como la salida de este último del consejo de Telco. Además, Telefónica aseguraba en un hecho relevante remitido a la CNMV que estaba estudiando ejercer acciones legales contra la autoridad brasileña de la competencia, Cade, que había rechazado días antes el posicionamiento de Telefónica en dos operadores del país, su filial Vivo y TIM Brasil, a través de Telecom Italia.

Telefónica, no obstante, ha buscado evitar conflictos de interés y posibles problemas en Brasil, un país clave para sus resultados y para su crecimiento futuro.

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_