_
_
_
_
Clínicas dentales

La batalla de las aseguradoras por una sonrisa perfecta

Las pólizas crecen a un ritmo de dos dígitos y las principales compañías del sector siguen abriendo clínicas

Alfonso Simón Ruiz

En plena crisis, las aseguradoras han comenzado una batalla por acaparar un negocio que sigue creciendo, el del seguro dental. Incluso con nuevas aperturas de clínicas propias que se enfrenten a las cadenas y consultas tradicionales.

El pasado año el número de asegurados creció un 14,2% respecto al anterior ejercicio, según datos de ICEA, hasta alcanzar los 2,47 millones. El negocio, a su vez, aumentó un 13,8% y llegó a los 145,8 millones de euros. Una tendencia que se ha mantenido en los primeros datos de 2013. 

“Es un producto económico con beneficios inmediatos para el cliente”, señalan desde Adeslas, líder del mercado (integrada en el grupo Mutua Madrileña y participada en un 49,9% por Caixabank), con una cuota del 52,4% a datos de junio.

Pero las aseguradoras no se han conformado solo con ofrecer pólizas, sino que han decidido, en general, entrar en la gestión de las clínicas y pelear por los pacientes que acuden por libre. “En 2012 la compañía lanzó un ambicioso plan de expansión con una inversión estimada de 31 millones de euros que suponía la apertura de 71 nuevas clínicas propias y la contratación de más de 1.000 profesionales”.

“Hemos duplicado la red asistencial en los últimos dos años”, aseguran desde Adeslas

Una vez completada la expansión, Adeslas contará con más de 150 centros propios. “Tras haber duplicado nuestra red asistencial en los últimos dos años, en 2014 prevemos seguir creciendo, pero a un ritmo menor”, reconocen.

“La preocupación por el cuidado de la salud bucodental viene mostrando una tendencia creciente en estos años, tanto en la demanda de tratamientos odontológicos como en la de prevención”, apunta Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental, la segunda en el mercado con un 27,7% de cuota.

Actualmente, esta firma cuenta con 137 clínicas. “Solo en este segundo semestre de 2013, Sanitas va a abrir más de 30 centros, lo que supone una inversión de 12 millones de euros y la creación de 450 puestos de trabajo. A cierre de año, contaremos con 150 centros Dental Milenium”, señala. Y para 2014 llegarán hasta los 200, según sus planes.

Fuera del mundo asegurador, también se aprecia una tendencia a la concentración en cadenas como Vitaldent, Unidental y Caredent.

Las cifras

145,8 millones de euros en primas en seguro dental se recaudaron el pasado año, según ICEA, un 13,8% más interanual.

78,4% de cuota de mercado sumaron en 2012 Adeslas y Sanitas.

“Los ingresos de las cadenas marquistas de clínicas dentales registrarán en el bienio 2013-2014 un nuevo crecimiento sustentado en la ampliación de la red de clínicas. Así, el volumen de negocio de este tipo de centros podría superar los 600 millones de euros en 2014, tras crecer a un ritmo anual del 2%-3%”, se indica en el último informe de la consultora DBK.

La apuesta de Adeslas y Sanitas también se reproduce en otras compañías. “Asisa Dental cuenta con una amplia de red de clínicas propias y asociadas que recientemente se ha visto incrementada con la apertura de nuevos centros en Madrid, Barcelona, Toledo y Valencia y en los próximos meses lo haremos en Palma de Mallorca, Córdoba, Málaga y Tarragona”, detalla Jaime Ortiz, director comercial y de marketing de Asisa.

“Durante los últimos tres años hemos duplicado la oferta existente y a principios de 2014 abriremos un nuevo centro en Sevilla. Además, estamos valorando más proyectos de inversión en clínicas, con el objetivo de estar presentes en la mayoría de las capitales de provincia en los próximos años”, comentan desde Mapfre.

“Tenemos seis clínicas dentales identificadas como Espacios de Salud DKV y esperamos abrir 30 clínicas más en 2014”, precisa también José Luis Marinelli, director de Espacios de Salud DKV.

“Las grandes van a dominar”

Unidental es la segunda cadena en importancia en clínicas dentales, con 160 centros, por detrás de Vitaldent. Alberto Conquero, director general de Unidental, asevera que los consultorios independientes lo tendrán difícil para sobrevivir.

“Para conseguir clientes ya no basta solo el boca a boca. Cobra importancia la publicidad, como hacen las aseguradoras, o internet. Las grandes compañías o asociaciones van a dominar el mercado”.

Su firma agrupa a consultorios independientes, que pagan un canon y acceden a servicios comunes como herramientas de marketing, tecnología, laboratorios o una central de compras. Unidental no trabaja con aseguradoras.

“Los seguros no regalan los tratamientos por mucho que se crea el paciente. Hay que pagarlos. Y han entrado en una batalla de precios que hace perder márgenes, perjudica al modelo tradicional y afecta a la calidad”, lamenta.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Archivado En

_
_