Jubilación anticipada para trabajadores autónomos

Desde el pasado mes de abril, las condiciones de jubilación de los trabajadores autónomos se aproximan un poco más a la de los trabajadores del régimen general tras aprobarse la posibilidad de recibir por parte de los trabajadores por cuenta propia, la pensión de jubilación de manera anticipada siempre que cumplan ciertos requisitos.

¿Qué requisitos se exigen?

Con carácter general, para tener derecho a recibir anticipadamente la pensión se exigen los siguientes requisitos:

· Tener cumplida una edad que como máximo sea inferior en dos años a la edad legal de jubilación que le corresponda (65-67 años según la reforma de julio de 2011).

· Tener al menos 35 años cotizados a la Seguridad Social.

¿Cuál se considera la edad legal de jubilación?

A efectos del cálculo de la edad de jubilación, se considera que la que le habría correspondido si hubiese seguido trabajando entre la fecha del hecho causante (jubilación anticipada) y el cumplimiento de la edad legal de jubilación.

¿Qué pensión le corresponderá si decide acogerse a la jubilación anticipada?

La pensión que recibirá no dependerá sólo de las bases de cotización de los últimos años (15-25 últimas bases en función del año de jubilación), sino también del número de años cotizados. No hemos de olvidar que recibir la pensión antes de lo que nos corresponde no es "gratuito" y por cada trimestre de antelación en la recepción de la pensión, se aplicarán unos coeficientes reductores que variarán en función del número de años cotizados.

¿Cuales son esos coeficientes reductores?

· Si el periodo de cotización es inferior a 38 años y 6 meses, el coeficiente reductor será del 2 por ciento por trimestre.

· Si el periodo de cotización es superior a 38 años y 6 meses e inferior a 41 años y 6 meses el coeficiente reductor será del 1,875 por ciento por trimestre.

· Si el periodo de cotización es superior a 41 años y 6 meses e inferior a 44 años y 6 meses el coeficiente reductor será del 1,750 por ciento por trimestre.

· Si el periodo de cotización es superior a 44 años y 6 meses el coeficiente reductor será del 1,625 por ciento por trimestre.

Ejemplo

Supongamos un autónomo que tenga 63 años y que lleva 40 años cotizados a la Seguridad Social. En caso de que el mismo siguiese trabajando, su edad legal de jubilación (de acuerdo a la reforma de julio de 2011) serían los 65 años. Si decidiese recibir anticipadamente la pensión, podría hacerlo a partir de los 63 años, pero vería su pensión reducida en un 2 por ciento por cada trimestre de antelación. En caso de comenzar a recibir la pensión con 63 años, la reducción sería del 16 por ciento.

Entonces, al aplicarse coeficientes reductores, ¿le interesará recibir anticipadamente la pensión?

Aunque es verdad que el recibir anticipadamente la misma hace que la cuantía a recibir sea menor que la que le correspondería en caso de seguir cotizando, se percibe pensión durante dos años más como máximo y el trabajador se ahorra las bases de cotización de ese periodo en el que anticipa la pensión, por lo que habrá que valorar caso a caso la conveniencia del adelanto.

Otros cambios

Además de la posibilidad de jubilación anticipada, la ley permite que los autónomos compatibilicen el cobro del 50 por ciento de la pensión con una actividad por cuenta propia, al igual que en el caso de los trabajadores por cuenta ajena.

Paula Satrústegui, Subdirectora de planificación financiera.

@abanteasesores

Comentarios

Esto de las pensiones esta mal hecho yo no se porque las suben mas para hacernos trabajar mas no es lógico.
que pasa con los q tienen coecifiemtes de edad,en el caso mio 5 años.
Desde luego el colectivo de Autónomos es uno de los más perjudicados en relación a la última reforma del sistema, y quizás por desgracia de los que menos "mentalidad de previsión futura" tengan, la combinación de ambos puntos, hace que hoy por hoy, no solo disfruten de las pensiones medias más bajas, sino que además tampoco es un colectivo que disfrute de unas rentas complementarias por productos de previsión privada interesantes para complementar. Dado que cada vez es un colectivo además más significativo en la "fuerza laboral" quizás se debería de articular alguna forma de favorecer este tipo de productos más entre dicho colectivo. Gracias por compartir la información Un saludo Rafael @rafalgrol
Que no retrasen tanto la jubilación hay que hacer hueco a los que vienen por detrás, a los jóvenes!!http://www.asesoriamadridgesys.com/Gesys asesoramiento laboral
hola, tengo 60 años y 12 de cotizacion, ahora estoy en el regimen especial, pero es mucho dinero hasta los 65, con 3 años mas seria suficienta para que me quede algo? gracias
Tengo 61 anos me quiero jubilar a los 63 con 40 cotizados una base de 1880 € cuanto me va a quedar soy autonomo
Buen artículo!Las pensiones están en peligro de extinción.Saludos!
Normas
Entra en El País para participar