_
_
_
_
"No logrará aflorar las sinergias que se pretenden"

Competencia asegura que el supervisor único creará "inseguridad jurídica"

Joaquín Bernaldo de Quirós, presidente de la CNC.
Joaquín Bernaldo de Quirós, presidente de la CNC.

La Comisión Nacional de Competencia (CNC) considera que el nuevo supervisor único del mercado puede provocar perjuicios a la seguridad jurídica, no aprovechará las sinergias que pretende y no reducirá los plazos de instrucción de los expedientes, con el consiguiente riesgo de que caduquen.

Así concluye la CNC a partir del informe que ha elaborado del sobre el proyecto de Real Decreto del Estatuto Orgánico redactado para este nuevo supervisor, la nueva Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que integrará la Comisión Nacional de Energía, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, la Comisión Nacional de la Competencia y la Comisión Nacional del Sector Postal.

“Todo ello lleva a poner en duda que los objetivos que persigue la ley por la que se crea este supervisor sean eficazmente alcanzados con los mecanismos que el Estatuto propone”, indica el organismo que preside Joaquín García Bernaldo de Quirós.

Con la constitución de este supervisor único, el Gobierno busca, entre otros objetivos, mejorar la seguridad jurídica y la confianza institucional, lograr una supervisión más eficaz y aprovechar sinergias.

No obstante, en su análisis del Estatuto Orgánico del nuevo ente, la CNC avisa de la posibilidad de que se “complique innecesariamente” su funcionamiento por estructurarlo en pleno y salas, y por establecer “un incomprensible sistema de informes preceptivos entre salas”. “Este mecanismo puede poner en peligro la eficaz aplicación de la Ley de Defensa de la Competencia y no favorece la simplificación administrativa”, argumenta.

Competencia abunda en este sentido al apuntar que una eventual divergencia de criterio entre salas “resultaría incompatible con el principio de seguridad jurídica que el proyecto dice perseguir”. 

La CNC alerta además de que una serie de factores que “debilitan la capacidad e independencia” del actual órgano instructor de Competencia (la Dirección de Investigación), como a la eliminación de subdirecciones, especialmente las encargadas de sectores regulados como las telecomunicaciones y la energía.

Por contra, Competencia considera “imprescindible mantener y reforzar” la Subdirección de Vigilancia de la Dirección de la Competencia y “dibujar de forma más clara la estructura y competencias de la Dirección de Promoción, para evitar así que se debiliten sus funciones, entre ellas la de analizar sectores como el de la energía.

Además, la CNC señala que el Estatuto de la nueva CNMC plantea un “riesgo cierto” de que “no se aprovechen las esperadas sinergias” que persigue el ente, dado que no prevé mecanismos de coordinación entre órganos.

Por todo ello, concluye que “no cabe esperar una reducción real en los plazos de instrucción de los expedientes, actualmente ajustados, con el riesgo de que caduquen los procedimientos”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_