_
_
_
_
La bonificación se cubriría con fondos europeos

El Gobierno prepara una rebaja selectiva de las cotizaciones a la Seguridad Social

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ofrece una rueda de prensa al final de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE), en Bruselas, Bélgica,
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ofrece una rueda de prensa al final de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE), en Bruselas, Bélgica,efe

La rebaja de las cotizaciones a las seguridad social podría formar parte del plan para combatir el paro entre los menores de 25 años que el Gobierno presentará en Bruselas el próximo mes de octubre como contrapartida a los fondos europeos de la llamada Iniciativa sobre Empleo Juvenil.

Rajoy anunció la posible medida tras asistir el jueves y viernes en Bruselas a un Consejo Europeo que aprobó movilizar todos los recursos disponibles para combatir el paro e instó a los Gobiernos a “intensificar las políticas activas de empleo y reducir la presión fiscal sobre el trabajo”.

“Esta vez sí salgo satisfecho”, aseguró Rajoy al término de la cumbre. El presidente del Gobierno regresaba a Madrid con el compromiso de Bruselas de desembolsar de manera acelerada (entre 2014 y 2015) los 6.000 millones de euros previstos en el presupuesto de la UE para fomentar el empleo juvenil, partida de la que España espera recibir casi un tercio del total.

Rajoy reconoció en rueda de prensa que los 1.900 millones de euros de la Iniciativa llegarán a España por una causa tan lamentable como la enorme tasa de paro juvenil que soporta el país: 56,4%, la segunda más alta de la UE por detrás de Grecia. Pero celebró la aportación del presupuesto comunitario. Y aseguró que esa inyección directa es incluso mejor que su propuesta de hace unos meses, en la que sugirió a la Comisión Europea que excluyese del cómputo del déficit público la financiación de medidas destinadas a fomentar el empleo, como la reducción de cotizaciones.

Astilleros

El presidente del Gobierno valoró también muy positivamente los planes conjuntos de la Comisión Europa y el Banco Europeo de Inversiones para revitalizar el flujo del crédito hacia las pequeñas y medianas empresas. “Si se hace bien puede ser enormemente útil”, señaló Rajoy sobre un plan que estudia avalar a las pymes o titulizar sus créditos para movilizar entre 50.000 y 100.000 millones de euros.

Rajoy se mostró mucho más preocupado, en cambio, por el expediente en ciernes sobre las ayudas fiscales a los astilleros españoles. El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, ha advertido que el próximo 17 de julio declarará ilegal ese mecanismo y pedirá la devolución de 3.000 millones de euros, lo que según las empresas del sector provocaría su quiebra. “La decisión no está tomada”, aseguró Rajoy, “y espero que todo el mundo haga un esfuerzo, incluida la CE, porque España ha presentado argumentos jurídicos muy difíciles de rechazar y no podemos perder un sector como este en unos años”.

La cumbre también abordó la ampliación de los Balcanes. Serbia, según el acuerdo, comenzará en enero de 2014 las negociaciones de adhesión a un club en el que ya se encuentra Eslovenia y al que se incorporará Croacia el próximo lunes, 1 de julio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_