_
_
_
_
Iniciativa apadrinada por Juan Roig

Lanzadera financiará 15 nuevos proyectos de emprendedores españoles

Los proyectos recibirán una financiación máxima de 200.000 euros La duración del programa será de 12 meses

Juan Roig, presidente de Mercadona.
Juan Roig, presidente de Mercadona.

El Programa Lanzadera impulsado por Juan Roig a través de la sociedad Alquería Capital, financiará con un presupuesto de capital privado 15 nuevos proyectos de emprendedores españoles a quienes ofrecerá los recursos formativos, económicos y estructurales necesarios para ponerlos en marcha.

“Hemos financiado estos proyectos porque si hay emprendedores hay empresas, si hay empresas hay empleo y riqueza y si sabemos gestionarla hay bienestar. Si conseguimos buenos empresarios haremos que en España se acabe la crisis”, ha dicho el empresario Juan Roig.

Las 37 personas que integran los 15 proyectos seleccionados por los organizadores recibirán una financiación máxima de 200.000 euros que será aportada progresivamente en función de la consecución de un plan de hitos conjuntamente pactado y cuyo calendario de repago quedará adaptado a la capacidad de generación futura de los proyectos, según ha explicado Lanzadera.

Durante los 12 meses de ejecución del programa (que podría flexibilizarse según las características de cada proyecto) los emprendedores deberán, entre otras cosas, tener una dedicación exclusiva a desarrollar su proyecto contando con oficinas en la sede de Lanzadera en Valencia, hacer uso de los medios materiales y económicos que tendrán a su disposición, y acudir a las reuniones de seguimiento y a sesiones de formación.

“Tenemos que trabajar y esforzarnos mucho para conseguir que cuando estos nuevos 15 proyectos aquí presentes salgan a mar abierto, su carta de navegación sean los valores y el modelo de gestión que compartimos”, ha destacado Roig.

Los proyectos

Una de las propuestas que más destaca es Vivood, que proyecta la construcción y comercialización de estructuras de alojamiento desmontables con un sistema construido patentado y un primer prototipo listo para ser comercializado. Otro de los proyectos es Codigames que busca desarrollar videojuegos sociales para smartphones y tablets.

La idea de Kukupia, creada por un grupo de jóvenes ingenieros emplea la tecnología móvil para introducir innovaciones y mejorar las funcionalidades de los dispositivos médicos tomando en cuenta las necesidades de los pacientes.

Ser una plataforma de alquiler de alojamiento entre particulares, es la finalidad de Alterkeys, cuya página web está disponible con más de 25.000 alojamientos registrados. “Queremos ser una propuesta diferente para que la gente pueda hospedarse no solo en casa sino en una casa completa y con buenos precios”, dice Chema González, presentador del proyecto.

El ingeniero Luis Adell y el técnico en realización de audiovisual Pedro Murillo han desarrollado una herramienta denominada BYom. Explica Adell, que se trata de “un servicio para comercios que permite a las empresas tener valoraciones privadas de sus propios clientes y en tiempo real sobre el servicio recibido”.

Dentaldoctors consiste en la creación de una clínica odontológica diferente que además del servicio de atención al paciente, incorpore un área de formación e investigación para el colectivo profesional y permita convertir este modelo empresarial en un referente nacional.

Para insertarse en el negocio de la moda, Anna Lozabai apuesta por la venta de moda online ofreciendo a los usuarios la posibilidad de diseñar sus propias prendas. Baravento, es una marca de ropa íntima masculina con distribución en comercio electrónico. Hiphunters es una plataforma global de moda que permite a profesionales promover sus contenidos, mientras que Inventure Cloud, es otra plataforma que permite a los consumidores diseñar colectivamente los productos que les interesa, dinanciar su fabricación y recibirlos en su casa.

Los emprendedores Elvira Pinto y José Lobato ejecutarán su proyecto Pic Box, que tiene por objeto la implantación de taquillas en puntos estratégicos en las principales ciudades de España para la recogida de pedidos online.

Otros proyectos son “Eslife” (un portal de intermediación de servicios en el que usuarios particulares pueden delegar tareas o servicios en profesionales de diversos sectores), “Gpmess”, una aplicación para escribir mensajes geolocalizados, “Paradox Design & Development”, (una plataforma de contenidos didácticos en realidad aumentada), y “Science Fantasy”, que pretende potenciar la divulgación y educación científica a través de la creación de talleres y espectáculos a todos los niveles.

Archivado En

_
_