Colombia ha brillado en El Sol. La agencia Ogilvy en este país se ha alzado con el premio a la agencia de la 28 edición de este festival de creatividad iberoamericana. ¿La razón del triunfo? Los trofeos conseguidos: siete oros, 14 platas y cinco bronces. “Ha sido la gran revelación y esto demuestra que el mundo se mueve. El éxito obtenido por Colombia hace tres años, por ejemplo, era impensable”, aseguró ayer el director del certamen, Enric Pujadas, presidente de Ogilvy & Mather en España, que este año finaliza, después de tres años, su mandato.
Los grandes premios de este año han sido cinco, y han ido a parar a Brasil, Perú, España y Puerto Rico. El de campañas integradas e innovación ha sido para Inmortal fans, de Ogilvy Brasil para Sport Club Recife. El de marketing directo para El monstruo de Ogilvy España-OgilvyOne para ING Direct, el de marketing promocional para Potable water generador, de la agencia mayo DraftFCB Perú, encargado por la Universidad de Ingeniería y Tecnología de Perú. Y los premios de relaciones públicas y de medios, aquí han coincidido ambos jurados, ha sido para La canción más popular de JWT San Juan para Banco Popular de Rico.
Y han quedado desiertos los grandes premios de las categorías de televisión y cine; diarios, revistas, exterior y radio; digital, branding, y diseño y salud. Esto se debe, según explicaron diversos miembros del jurado, a los requerimientos de calidad que se han exigido en esta edición. “Debemos ser rigurosos, exigentes y buscar la excelencia porque somos una gran región y hemos de buscar la calidad para después de poder competir en grandes certámenes internacionales”, aseguró Antonio Montero, responsable creativo de la agencia Grey y presidente del jurado del apartado de diarios, revistas, exterior y radio.
El ranking oficial de agencias continúa con TBWA España, McCann España, Prolam Y&R (Chile) y Ogilvy & Mather España. El Grupo Modelo ha sido el anunciante del año de esta edición.
Por países, España, que era el país con mayor número de piezas inscritas (el 60%) ha obtenido 115 premios (un gran premio, 31 oros, 30 platas y 51 bronces, así como dos diplomas en la sección de salud), seguido por Argentina con 32 soles (5 oros, 8 platas y 19 bronces), Colombia con 30 galardones (nueve oros, 14 platas, seis bronces y un diploma), Brasil con 13 metales (un gran premio, seis oros, tres platas y tres bronces), México con 12 soles (dos oros, cuatro platas y seis bronces), y con ocho premios Chile (dos oros, dos platas y cuatro bronces) y Ecuador (cinco oros, dos platas y un diploma)
En el palmarés de este año aparecen también agencias de otros países, hasta ahora inéditos en el festival, como Puerto Rico, con dos grandes premios, tres oros, dos platas y el premio de la prensa; Estados Unidos, con cuatro platas y dos bronces; Perú, un gran premio, un oro y un plata; Portugal y Paraguay, con un plata respectivamente, Guatemala, República Dominicana y Uruguay, un bronce cada uno.
A la vista de los resultados, Pujadas afirma que es hora de hacer autocrítica, sobre todo por el descenso en el número de inscripciones sobre todo de países como Brasil o México. “Es por ello que tenemos que volcarnos en promocionar, para la siguiente edición el festival, en estos países”, señaló. El próximo otoño una delegación de El Sol viajará a Colombia, junto con la Diputación foral de Vizcaya, a hacer campaña de este certamen.