_
_
_
_
Eleva el beneficio ordinario un 40%, hasta 193 millones

ACS mejora el rendimiento, pero gana un 19% menos

La facturación, de 8.817 millones, es un 2,4% menor que hace un año El margen bruto de explotación pasa del 7,3% al 8,4% por mejoras en Hochtief La facturación en España se ve lastrada por la menor demanda interna La deuda neta es un 43% menor

Javier Fernández Magariño

ACS factura algo menos (8,817 millones, con una caída del 2,4%), por el efecto de desinversiones y menores ingresos en España, pero su ebitda crece un 12% (744 millones) tras un mayor rendimiento de la filial alemana Hochtief y mejores magnitudes en el área de Servicios Industriales. El margen bruto de explotación del grupo pasa del 7,3% al 8,4%, mientras el beneficio recurrente gana casi un 40%, hasta los 138 millones.

Es la ausencia de extraordinarios la que lastra el beneficio neto atribuible, que el año pasado tocó los 206 millones tras la venta principalmente de Clece. En el arranque de este año esa magnitud se queda en los 168 millones.

La compañía que preside Florentino Pérez está a la espera de contabilizar el efecto de la desinversión del 70% del negocio de telecomunicaciones de Leighton, cerrada en 500 millones, así como la que afecta a los aeropuertos de Hochtief, por 1.100 millones. Ambas operaciones tendrán especial incidencia en el recorte de deuda, que cierra el primer trimestre rozando los 6.000 millones, un 43% por debajo de la deuda declarada hace un año. El objetivo declarado por ACS es que la deuda neta baje de 3.000 millones de euros este año, con lo que estaría a la par con el ebitda previsto para el ejercicio.

Un 39% del endeudamiento netro del grupo ACS corresponde a Hochtief, donde se aprecia un incremento de 1.177 millones durante los tres primeros meses del año "por la variación estacional del capital circulante, el pago de dividendos de Leighton  y a la inversión neta en maquinaria y concesiones por 489 millones", explica ACS en un comunicado remitido a la CNMV. En la comparativa entre trimestres, la deuda de la alemana sube en 477 millones con respecto a marzo de 2012, mientras el resto del grupo se ha reducido en 4.985 millones de euros  en el último año. La venta de activos (participaciones en Iberdrola y Abertis, además de plantas de renovables, líneas de alta tensión y autopistas), la generación de caja o la venta de autocartera en enero de 2013 por 360 millones, han jugado a favor de la reducción de deuda.

Tras la integración del conglomerado alemán Hochtief, el 83% de la facturación se amasa fuera de España, con una mejora del 3,2%. ACS tiene en el mercado español un 17% de sus ventas y un 16% de la cartera, de 65.737 millones.

Por áreas, Construcción factura 6.542 millones, con una caída del 3,7% "debido a la reducción de la inversión de las Administraciones Públicas y la edificación en España". De esa cifra, el 92,5% viene de fuera. El ebitda por la labor constructora es de 446 millones, con un margen bruto del 6,8%, mientras el beneficio es de 58 millones. La cartera de obra suma 49.300 millones, un 93% en el exterior.

Servicios Industriales mantiene su cifra de negocio en los 1.832 millones tras experimentar una merma del 18% en España. El 61% de lo facturado procede de fuera, donde el crecimiento es del 16%. ACS mejora su ebitda un 10% en esta división, hasta los 243 millones. Su beneficio neto, de 124 millones, crece casi el 14%. De la cartera de contratos, por 7.360 millones, el 70% están firmados en el extranjero.

Medio Ambiente, por último, roza los 450 millones en ventas, con un alza del 6,6%. El beneficio bruto de explotación se sitúa en 67 millones y el margen bruto es del 15%. Este área también declara beneficios por 20 millones y una cartera de 9.085 millones, el 45% en exterior.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_