_
_
_
_
Lanza una plataforma digital para crear una comunidad de conocimiento

Philips llama a la innovación colectiva

Quiere que en la plataforma haya aprendizaje y sirva de base de proyectos innovadores

Una vista general del logo de la multinacional holandesa.
Una vista general del logo de la multinacional holandesa.Efe

“La innovación no puede partir de una sola empresa; hay que promover la innovación colaborativa”. Con esta premisa, la filial española de Philips presentó ayer en Madrid “Comparte innovación”, una plataforma digital que nace con el objetivo de crear un entorno donde puedan colaborar profesionales y representantes de instituciones, organismos públicos, universidades, centros de investigación y empresas, y compartir experiencias, ideas y conocimiento.

“La vocación del proyecto es generar debate, proponer soluciones tecnológicas en diferentes campos de la economía y promover el diálogo en torno a cuatro temáticas que responden a cuatro grandes tendencias y retos de la sociedad actual: la innovación urbana, sanitaria, para el bienestar personal y la innovación sostenible”, aclaró Ángeles Barrios, directora de Relaciones Externas de Philips.

La plataforma tecnológica nace ya con 26 colaboradores de todo el territorio nacional, aunque desde Philips señalaron que esperan que se sumen muchos más, pues, como aclaró Barrios, la plataforma está diseñada para que los usuarios puedan compartir fácilmente sus contenidos y contribuir de manera formal o informal al proyecto. “No queremos que se quede en una simple web, sino que en la plataforma haya aprendizaje y que sirva de base de proyectos innovadores”, continuó la directiva.

En este sentido, Enrique Dans, profesor del IE Business, destacó durante la presentación la creciente importancia de la “innovación colaborativa” y subrayó que “hay muchas tecnologías que soportan estas nuevas dinámicas de innovación”.

Dans puso el ejemplo de Google y sus gafas de realidad aumentada. “La compañía ha sacado sus Google Glass y lo ha convertido en una plataforma abierta para que los desarrolladores las prueben, creen aplicaciones para ellas y se sumen al proyecto. Esto es una innovación abierta, y una decisión inteligente, porque si lo lanzara como producto cerrado le resultaría mucho más complicado”.

Para Dans, innovación colaborativa también es que las empresas intenten aprender de sus clientes: “Hay que habilitar los medios para hablar con ellos, para ver qué demandan e innovar en esa dirección”. Y ve un gran potencial en el big data, “pues permite aprender e innovar a partir de lo que hace mucha gente”. Dans puso como ejemplo a la empresa catalana Reviewpro, que tras “husmear los comentarios de muchos usuarios en internet” ha desarrollado un panel de control para gestores de hoteles.

Este experto también destacó otro ejemplo de innovación colectiva: la comunidad de código abierto de IBM. “Esta compañía ve el software libre como una forma de apalancar su innovación. Entiende que abriéndose a la comunidad obtiene más”.

Philips aclaró que la nueva plataforma va a ser también un espacio de encuentro físico y no solo virtual. Así, organizará jornadas entre colaboradores y expertos invitados en las que debatirán y compartirán soluciones a los cuatro retos planteados.

La empresa anunció igualmente que el 10 de junio lanzará dentro de la plataforma el proyecto Geolocalización de la innovación, que permitirá a los usuarios ubicar geográficamente iniciativas, proyectos o ideas por todo el territorio nacional.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_