_
_
_
_
Libro

La señorita Prim enamora al mundo

Una deliciosa novela que ha encandilado al mundo editorial A la venta el 4 de abril

Paz Álvarez

Otra gallega que conquista el mundo. Si Zara está presente en más de 80 mercados, la primera novela de Natalia Sanmartin Fenollera (nacida en La Estrada, Pontevedra), El despertar de la señorita Prim, (editado por Planeta) saldrá a la venta en 70 países. El mundo editorial se ha rendido a los encantos de este bello relato, que ha sido la gran revelación en la última feria literaria de Fráncfort. “Es una novela exquisita. La riqueza de sus personajes transportarán al lector a un mundo similar al de la obras clásicas de Charles Dickens y Louisa May Alcott”, ha asegurada Johanna Castillo, vicepresidenta de Atria Books.

Sanmartin Fenollera hilvana, con delicadas puntadas, la historia de Prudencia Prim, una profesional “intensamente titulada”, entre otras en las licenciaturas de Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas y Antropología, doctora en Sociología y especialista en biblioteconomía y arte ruso medieval, que responde a un anuncio de trabajo para un puesto de bibliotecaria, en el que se específica que no se requiere formación universitaria.

Sorteando este requisito, la señorita Prim, que no duda estar ante la oportunidad de su vida, llega a San Ireneo de Arnois, un pequeño pueblo donde nada es lo que parece. Ni su jefe, el hombre del sillón. Un misterioso varón que habita una descuidada casona y que se encarga de educar, de una manera poco convencional y alejado de cualquier método de enseñanza moderno, a cuatro sobrinos huérfanos y a unos pocos niños del pueblo. Los pequeños no leen cuentos de hadas, se recrean, por ejemplo, con la historia de la Redención. O aprenden historias de los archimandritas (dignidad eclesiástica, inferior a la de los obispos, dentro de la Iglesia griega) o de los staretz rusos (personas que ejercen de consejeros en los vetustos monasterios ortodoxos).

Deliciosamente escrito, con un rico lenguaje, la novela es un tratado de buenas maneras. La autora se recrea en detalles tan exquisitos como distinguir que una disculpa con 12 rosas comte de Chambord es mucho más que una simple excusa, es un firme tratado de paz. Porque la vida en San Ireneo transcurre de espalda al mundo moderno. La señorita Prim ha de enfrentarse, además de a desempolvar y poner orden en los libros de su jefe, a ciertas costumbres alejadas de su habitual modo de entender la vida.

Sorprendente es su primer encuentro con la Liga Feminista, una extraña reunión de damas, que son atendidas por una doncella de delantal almidonado y cofia, donde se debaten todos los temas que consideran prioritarios. Entre ellos, ofrecer una solución a la semiesclavitud de una vecina, encargada de escribir las memorias de un magistrado, que hace trabajar a la muchacha más de ocho horas al día. Y eso es inaceptable para el colectivo feminista. Como lo es que la señorita Prim, contraria al matrimonio, no esté casada, por lo que es necesario encontrarle un esposo. La nueva residente se busca un aliado, un varón culto y educado, al que confía todos sus pesares.

Natalia Sanmartin Fenollera dibuja con trazo firme una novela actual en la que el lector retrocede a las grandes historias del siglo XIX. Y no lo olviden:alguien que aprende a cerrar puertas sabe abrir y cerrar todo lo demás.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.

Archivado En

_
_