_
_
_
_
La Fundación ICO y la Obra Social de La Caixa ofrecen becas para el país asiático

Españoles rumbo a China

China ha pasado de ser un país de oportunidades a convertirse en una realidad para muchos españoles que buscan profundizar en sus estudios, abrirse paso en el mercado laboral o internacionalizar sus empresas.

Dragón chino
Dragón chinoThinkstock

Clases de chino de distintos niveles, programas de internacionalización de las Cámaras de Comercio para dar a conocer la cultura empresarial china y una oferta cada vez más amplia de becas de investigación y másters son las herramientas que tienen los españoles para adentrarse en la cultura china y lograr nuevas opciones en el mercado laboral.

La evolución de la economía española y la internacionalización de las empresas ha propiciado que muchos españoles opten por China para emprender una nueva vida profesional. Una situación que se refleja en las cifras de españoles residentes en el país asiático. Según el último censo electoral de españoles residentes en China del INE, un total de 2.846 españoles residen en el país asiático, una cifra que desde se ha incrementado en 177 personas en un año.

Para aquellos que deciden hacer la maleta rumbo China y ampliar sus opciones profesionales, son varias las instituciones españolas que ofrecen programas de becas para continuar con estudios de investigación en otros países, programas de internacionalización empresarial o una gran variedad de másters.

Entre toda la oferta destaca el programa Becas China de la Fundación ICO, que este año celebra su onceava edición y que hasta el día 18 de febrero mantiene abierto el plazo de inscripción. La convocatoria está abierta para economistas, abogados y un amplio abanico de profesionales que deben contar con conocimientos de inglés y un mínimo de chino y consta de un programa de nueve meses de duración impartido en universidades como la University of International Business and Economics y la Normal Beijing University.

Desde su puesta en funcionamiento, la Fundación ICO ha formado a un total de 270 profesionales españoles o residentes en España para favorecer las relaciones entre ambos países. Algunos de ellos han optado por mantenerse en el país asiático para desempeñar su actividad profesional, mientras que otros regresaron a España para fomentar desde aquí las relaciones entre ambos países. Es el caso de Raquel García-Argudo, actual directora del departamento Asian Desk en un despacho de abogados de Madrid, quien destaca que "la inversión para aprender un idioma como el chino sólo es posible a través de una beca como la de la Fundación ICO. Y hay que estar allí realmente para aprender".

La Obra Social La Caixa y Casa Asia abrieron hace unas semanas la convocatoria 2013 para cursar estudios de dirección de empresa (MBA) en China y Asia. Las becas que ofrecen tienen una duración de entre doce y 18 meses y que está destinada a graduados universitarios, licenciados y títulos superiores que hayan cursado sus estudios algún centro español.

Xavier de Vicente formó parte de la edición de su edición de 2008, año en el que se marchó a Shangai a estudiar el MBA de la China Europe International Business School (CEIBS) y en los últimos meses del máster decidió que quería continuar con "su experiencia en China" y se puso a buscar trabajo para acabar decidiéndose por Huawei, una de las grandes multinacionales chinas. Para Xavier su trabajo en Huawei "el contenido de mi trabajo satisface mis expectativas. Mi principal función consiste en la creación de alianzas con otras multinacionales para desarrollar el negocio, lo que me da la oportunidad de contrastar culturas empresariales de distintas regiones", pero reconoce que las diferencias culturales "son importantes y que hay tener mucha paciencia y capacidad de comprensión si se quiere vivir más de un par de años, además de estar dispuesto a invertir tiempo en el estudio del idioma".

Otra de las alternativas para los interesados en salir al exterior son las becas de internacionalización empresarial convocadas por el ICEX, cuyo objetivo es la formación de jóvenes profesionales especializados en internacionalización empresarial. El programa consta de dos fases, una de formación en la red de oficinas comerciales económicas y comerciales de las Embajadas en España y otra, de formación en empresas e instituciones con posibilidad de realizar una estancia fuera de España, y que suelen destinar a alguno de sus becarios a las oficinas comerciales de España en China.

Otros cursos

El Gobierno Chino también ofrece 13 becas para el curso 2013-2014 a través del convenio bilateral que mantiene con España para realización de planes de investigación, cursos de investigación y cursos de maestría. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 1 de abril.

Además, algunas comunidades autónomas tienen programas de internacionalización propios. Es el caso de Andalucía que a través de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Extenda, ofrece becas de formación en comercio exterior de dos años de duración.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_