Las regiones recortan sus gastos un 4,9% y elevan los ingresos un 2,1% hasta septiembre
Las comunidades redujeron sus gastos y elevaron los ingresos hasta septiembre, lo que ha permitido recortar el déficit presupuestario en el tercer trimestre hasta el 0,55% del PIB.
Las comunidades ingresaron hasta septiembre 94.094 millones de euros, un 2,13% más que en el mismo periodo del año anterior. Y, por el lado de los gastos, el importe asciende a 99.839 millones, un 4,90% menos. Los datos indican que las medidas de ajuste, que incluyen recortes presupuestarios y subidas fiscales, redujeron los números rojos de las comunidades autónomas hasta el tercer trimestre.
El déficit autonómico hasta septiembre se situó en el 0,55% del PIB, aunque esa cifra refleja el saldo presupuestario y habrá que esperar a que la Intervención General del Estado presente su informe para conocer el dato exacto en términos de contabilidad nacional. El objetivo de déficit máximo para este año es del 1,5% y Hacienda confía en que se cumpla. Sin embargo, los expertos no comparten el optimismo del Gobierno y prevén que las autonomías sobrepasen el objetivo de estabilidad fijado por Hacienda.
Por comunidades autónomas, Murcia presenta el mayor déficit presupuestario hasta septiembre, del 2%. Le sigue Canarias (1,4%), Extremadura (1,2%) y Madrid (1,18%). Llama la atención el caso extremeño ya que su presidente, José Antonio Monago, desafío al Ministerio de Hacienda y anunció que abonaría la paga extra de Navidad a los funcionarios bajo el argumento de que Extremadura cumpliría el objetivo de déficit. Con las cifras actuales, esa afirmación parece, cuanto menos, discutible.
País Vasco, Baleares, Asturias y Andalucía registraron hasta el tercer trimestre un superávit financiero. Si bien el dato es positivo, ello no garantiza el cumplimiento del déficit ya que buena parte de los números rojos autonómicos se generan en la última parte del año. Además, Hacienda está adelantando dinero a las comunidades para contrarrestar las dificultades de liquidez. Sin estos anticipos, el déficit autonómico hasta septiembre sería del 0,76% en lugar del 0,55% publicado.