_
_
_
_
Ambas caen más de un 12% desde sus máximos históricos

La corrección en Bolsa de Apple y Google 'evapora' 86.700 millones

Apple y Google han retrocedido en Bolsa un más de un 12% desde sus máximos históricos, marcados hace pocos días. Este descenso, que viene después de semanas de subidas de ambos grupos en el Nasdaq, implica una pérdida de capitalización bursátil conjunta superior a 113.000 millones de dólares (casi 86.700 millones de euros).

Resaca millonaria tras los máximos históricos bursátiles alcanzados por Google y Apple hace pocos días. Incluso con fuertes sacudidas en los mercados financieros como ha sido el caso del popular buscador de internet. Y es que, el pasado jueves, Google presentó sus cuentas del tercer trimestre, decepcionando al mercado al ser peores de lo previsto. Un escenario que provocó un duro castigo en el Nasdaq para el grupo estadounidense.

Sus títulos llegaron a desplomarse más de un 11% por momentos (incluso fueron suspendidos de cotización), cerrando con un descenso del 8,1% hasta 693 dólares. El viernes, los títulos del grupo estadounidense volvieron a caer, por momentos, por debajo de 678 dólares. Google había marcado a principios de octubre un máximo histórico de 774 dólares, lo que implica que las acciones se han dejado 96 dólares en pocos días.

Este descenso, en términos de capitalización bursátil, significa que el gigante de internet ha caído hasta los 222.000 millones de dólares frente al máximo de 253.000 millones (que situaban, además, a Google por encima de Microsoft en el ranking bursátil del sector tecnológico mundial) en valor de mercado. Es decir, el buscador online ha perdido cerca de 31.000 millones.

A su vez, Apple ha visto como el precio de sus acciones bajaban algo más de un 12% desde su máximo histórico de 705 dólares, alcanzado a principios de este mes de octubre. Este descenso ha implicado que la capitalización bursátil de la empresa de la manzana haya pasado de estar por encima de los 662.000 millones de dólares a rondar el entorno de los 580.000 millones en pocos días. Es decir, se ha dejado cerca de 82.000 millones.

Parece que algunos inversores han optado por recoger beneficios tras la subida en vertical de Apple, que pese a este descenso todavía mantiene una revalorización cercana al 55% desde el comienzo del ejercicio.

La compañía que dirige Steve Jobs podría lograr un nuevo rebote en Bolsa dependiendo de la recepción que otorguen los inversores a sus cuentas anuales que serán publicadas el próximo jueves (y en las que la empresa superará la cota de los 150.000 millones de dólares en ingresos), así como al nuevo iPad Mini, que podría ser presentado próximamente.

Bajada de IBM

En definitiva, la corrección bursátil de ambos gigantes tecnológicos ha llevado consigo una pérdida de capitalización bursátil conjunta próxima a 113.000 millones de dólares (unos 86.700 millones de euros).

De todas maneras, no son las únicas correcciones bursátiles sufridas por grandes grupos tecnológicos en los últimos días. Por ejemplo, IBM_batió el pasado martes su máximo histórico alcanzando una cota de 211,79 dólares. Pero, en los días siguientes, y a consecuencia de unas cuentas decepcionantes en el tercer trimestre (especialmente en el segmento de los servicios tecnológicos globales), las acciones del gigante azul bajaron más de un 8%.

Una fortuna de 35.100 millones

Google sufrió una fuerte penalización en Bolsa, si embargo, la posición financiera de la empresa sigue siendo muy sólida. Las cifras son claras. Google cerró el tercer trimestre con más de 45.700 millones de dólares (unos 35.100 millones de euros) entre tesorería e inversiones a corto plazo. Esto significa que, descontada esta magnitud de la capitalización bursátil, el valor operativo de los activos rondaría los 180.000 millones.

El popular buscador de internet registró en los primeros nueve meses del año un volumen de negocio de 37.000 millones de dólares, con unos beneficios de 7.900 millones. En este sentido, diversas publicaciones financieras coincidieron en que Google está en disposición de cerrar el ejercicio en curso con unos ingresos de entre 51.000 y 53.000 millones de dólares, y unas ganancias netas cercanas a 10.000 millones de dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_