_
_
_
_
Novagalicia, Bankia y Catalunya Caixa pagan en torno a un 4% anual

La patronal de las cooperativas carga contra los superdepósitos de la banca auxiliada

Novagalicia, Bankia y Catalunya Caixa, entidades con ayudas públicas, llegan a ofrecer depósitos a más del 4%. La patronal de las cooperativas de crédito (Unacc) reclama que el Banco de España tome cartas en el asunto y considera que están "financiando a costa de sus propios balances la expansión de entidades con problemas".

Surcusal de Novacaixagalicia
Surcusal de Novacaixagalicia

El pliego que España firmó para recibir de Bruselas los hasta 100.000 millones de euros con los que tapar los agujeros de su sector financiero, el conocido como memorando de entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés), establecía que debían establecerse condiciones a los bancos auxiliados que limitaran "las distorsiones de la competencia".

La trasposición del real decreto especifica que "en el ejercicio de sus competencias, el FROB y el Banco de España minimizarán las distorsiones que sus medidas puedan provocar en las condiciones de competencia, cumpliendo al efecto con la normativa española y de la Unión Europea en materia de competencia y ayudas de Estado".

Sin embargo, Catalunya Caixa, Novagalicia y Bankia, entidades rescatadas, ofrecen depósitos que ofrecen alrededor del 4%, como publicó Cinco Días. En una nota de prensa, la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) asegura que la captación de depósitos a tipos de interés superiores a los del mercado es "una estrategia enfocada a provocar el cambio de entidad financiera a costa de unos tipos que pueden ser calificados de insostenibles".

La patronal (formada principalmente por cajas rurales) añade que su preocupación "se acrecienta cuando las cooperativas de crédito perciben que algunas de las entidades que están desarrollando dichas estrategias son entidades que cuentan con ayudas públicas, de manera que sienten que están, de alguna forma, financiando, a costa de sus propios balances, la expansión de entidades con problemas".

"Confiamos en que la actividad de supervisión y control, a cargo del Banco del España, de las estrategias y actividades comerciales de las entidades de crédito, especialmente con ayudas del Estado, se lleve a cabo eficazmente y eviten alteraciones en la competencia, tal como, además, previene el real decreto", añade el comunicado.

Valoración positiva de la reforma

La Unacc valora además de forma positiva los esfuerzos realizados en la nueva norma y confía en que permita dar por finalizado el proceso de reestructuración que sufre el sector financiero. Considera, no obstante, que dos elementos clave serán cómo se implemente la ejecución del real decreto aprobado el pasado viernes, sobre todo, en relación a la sociedad de gestión de activos y el tratamiento que, a partir de ahora, va a dar el Gobierno al sector de cooperativas de crédito.

"Desde la Unacc nos mostramos a favor de todas las medidas que permitan fortalecer la confianza en el sistema financiero y recuperar la senda de crecimiento para la economía española. No obstante, la clave estará en cómo se implemente su ejecución y lo realmente importante es que permita y fomente la diversidad del sector financiero; solo con esa diversidad se creará riqueza y se generará una sana competencia", asegura Marta de Castro, secretaria general de la patronal.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_