_
_
_
_
Reconoce que la medida es "dolorosa"

Rajoy afirma que bajará el IVA cuando las circunstancias lo permitan

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reconocido que la subida de IVA que entra en vigor este sábado es una medida "dolorosa" que supone un "sacrificio" para todos los ciudadanos, pero que no "caerá en saco roto" porque servirá para que el Estado financie los servicios públicos.

Mariano Rajoy junto al jefe del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda
Mariano Rajoy junto al jefe del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el conselleiro de Presidencia, Alfonso RuedaEfe

"Me hago cargo de que es un sacrificio que llega en un momento muy complicado", ha dicho Rajoy en un acto de apoyo al PPdeG en la localidad pontevedresa de Soutomaior, tras explicar que ha tomado esta medida porque resultaba "imprescindible" para afrontar la crisis y abordar la caída de ingresos de las administraciones públicas.

En sentido, ha pedido que "nadie tenga la más mínima duda" de que no habría subido el IVA si no hubiese sido necesario. "Si hubiera habido una alternativa, ¿alguien creen que no habría sido el primer interesado en adoptarla?", se ha preguntado.

En cualquier caso, ha asegurado que el cambio fiscal no caerá en "saco roto" porque servirá para que el Estado financie los servicios públicos, mantenga los logros del Estado de bienestar, pague la Sanidad, la Educación, las infraestructuras, las pensiones de los mayores y los subsidios de los desempleados.

Además, servirá para mantener la solidaridad de país y enfocar el futuro "mejor, con más seguridad y con más posibilidades de éxito", así como para reducir el objetivo de déficit y, por tanto, sentar las bases de la recuperación económica.

De la misma forma, Rajoy asegurado que las subidas fiscales puestas en marcha son "instrumentos excepcionales" para afrontar una coyuntura "excepcional" que "nunca deben volver a repetirse y que volverán a la situación anterior cuando las circunstancias lo permitan. "Tened total y absoluta certeza", ha dicho.

En este sentido, ha asegurado que si España sigue por este camino empezará a recuperar la confianza como país, demostrando que es "serio y cumplidor", lo que permitirá una financiación más barata y atraer inversiones para poder volver cuanto antes a crecer y crear empleo.

El AVE a Galicia, en 2018

Rajoy ha anunciado que el tren de alta velocidad del noroeste, entre Galicia y Madrid, estará terminado en 2018. Rajoy ha cumplido de este modo el compromiso de dar una fecha de finalización para esta infraestructura durante este verano y lo ha hecho durante el acto de inicio del curso político en Soutomaior (Pontevedra), que ha servido como lanzamiento de la precampaña de Alberto Núñez Feijóo para la reelección al frente de la Xunta.

"Yo estoy seguro de que, no porque lo diga yo, sino porque lo dirá el que importa, el Boletín Oficial de Estado (BOE), de que esto estará terminado en el año 2018", ha dicho.

Ha señalado que desde que es presidente del Gobierno no recuerda haber hablado del AVE, porque desde ese momento "ha hablado el más importante: el BOE", ha dicho, en el que en este tiempo han aparecido adjudicaciones por 1.745,3 millones de euros, a pesar de al situación actual.

Preferentes: "a mí esto no me hubiera pasado"

El presidente del Gobierno ha censurado que las participaciones preferentes "han provocado una situación lamentable" pero ha asegurado que "el Gobierno actual no provocó este problema, a mí esto no me hubiera pasado", ha sentenciado Mariano Rajoy para remarcar que el Ejecutivo central "lleva tiempo trabajando" para resolver este problema con tres grandes objetivos, uno de los cuales ha identificado con que "el conjunto de ciudadanos no tengan que asumir problemas como este y la situación en la que están los bancos la asuman los bancos".Asimismo, ha señalado que "esto no va a volver a ocurrir" porque el real decreto de reforma del sistema financiero aprobado este viernes por el Consejo de Ministros "recoge situaciones como esta" para que no vuelva a ocurrir "nunca".Estamos trabajando con todos los que tienen que resolver este asunto para ofrecer posibilidades que palien los efectos de estas decisiones", ha destacado. Junto a esto, ha agradecido el esfuerzo de la Xunta en esta materia y su apuesta por la vía del arbitraje para que los clientes recuperen su dinero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_