_
_
_
_
Empresa y pilotos trasladan de los aeropuertos al juzgado sus disputas

Iberia ha logrado mejorar 14 puntos su puntualidad desde el laudo

La puntualidad de Iberia mejora 14 puntos desde que Jaime Montalvo emitió su laudo en mayo. Fomento logra, por ahora, mantener la paz aérea en verano, pese a que la conflictividad arrecia en la aerolínea. Pilotos, TCP y empresa han trasladado de los aeropuertos al juzgado sus disputas y aguardan a que, en octubre, la Audiencia Nacional dictamine el cumplimiento y la legalidad del laudo.

Iberia ha logrado mejorar 14 puntos su puntualidad desde el laudo
Iberia ha logrado mejorar 14 puntos su puntualidad desde el laudoBLOOMBERG

La mayor aerolínea española, Iberia, vive tiempos de gran zozobra. La inquietud entre sus 20.000 trabajadores se ha disparado como consecuencia de la contracción del tráfico por la crisis y por la pugna sin cuartel que mantiene la empresa y el colectivo de pilotos. El último exponente de esta situación conflictiva se vivió el pasado viernes con el despido de la cúpula de Stavla (14 trabajadores), el sindicato de auxiliares de vuelo afín al Sepla, por haber promovido una huelga que la Audiencia Nacional declaró ilegal.

Los intensos rumores que afirman que la dirección prepara un expediente de regulación de empleo (ERE) para un importante número de empleados de la aerolínea tampoco ha ayudado a apaciguar la situación.

Pese a ello, la puntualidad de los vuelos de Iberia, sorprendentemente, se ha recuperado de manera muy evidente desde que, en mayo, Jaime Montalvo recibiera el encargo de elaborar un laudo de obligado cumplimiento sobre el conflicto de Iberia Express y el convenio de los pilotos. Las cifras son muy elocuentes. A lo largo del dilatado periodo (desde febrero de 2011) de enfrentamiento a causa de Iberia Express entre la dirección de la compañía y el Sepla, los índices de puntualidad han oscilado en torno al 60% (esto es, solo este porcentaje de vuelos salían en hora). En octubre de 2011, por ejemplo la puntualidad fue del 57%, y en marzo de 2012 se situó en el 62%. Hay que recordar que el sindicato de pilotos realizó una veintena de jornadas de huelga entre diciembre de 2011 y mayo de 2012.

La decisión del Ministerio de Fomento de forzar un laudo para lograr un acuerdo entre Iberia y el Sepla ha conseguido el efecto mágico de propiciar una mejora en la puntualidad de las operaciones de más de 14 puntos. Así, en el mes de mayo el índice de regularidad de los vuelos ascendió hasta el 77%, en junio fue del 73% y en julio se sitúa en el 74%.

La comparativa de la puntualidad en los diferentes servicios entre los meses de marzo y de julio del presente año muestra con claridad el cambio que se ha producido. En el Puente Aéreo la regularidad en marzo fue del 62% y en julio subió al 74%; en el tráfico doméstico se ha pasado del 69% al 82%; en las rutas europeas, del 60% al 73%, y en vuelos de largo radio, del 52% al 62%.

Esta sorprendente evolución concuerda con el objetivo buscado por el Ministerio de Fomento al forzar el laudo: la temporada de verano está desenvolviéndose con una relativa normalidad en los aeropuertos.

Por su parte, la dirección del sindicato de pilotos, Sepla, ha dado la consigna a sus afiliados de que "operen con la mayor celeridad" ya que han puesto todas sus expectativas en el cumplimiento del laudo, que obliga a Iberia a utilizar el escalafón de la matriz en los vuelos de Iberia Express.

La dirección de Iberia parece decidida a condicionar la evolución de su anunciado plan de viabilidad para la aerolínea, a la sentencia de la impugnación del laudo que ha presentado ante la Audiencia Nacional.

"Máxima austeridad" en el presupuesto de 2013

La dirección de Iberia ha dado "instrucciones" para elaborar "el presupuesto de 2013" a través de la intranet de la compañía, con un documento dirigido a sus aproximadamente 80 directivos. En el documento se explica que, "dada la situación económica", se deben elaborar los informes y evaluaciones económicas que conformarán la base para construir el citado presupuesto para 2013 "con criterios de máxima austeridad y optimización de recursos". El trabajo que han de realizar "deberá contemplar el desarrollo de planes que permitan alcanzar el objetivo de rentabilidad individual de cada una de las áreas de negocio y del conjunto del grupo Iberia".El documento se ha colgado de la intranet coincidiendo con los mensajes emitidos por la dirección en el sentido de que, ante las fuertes pérdidas que acumula Iberia (170 en el primer trimestre y a la espera de conocer las del segundo trimestre en agosto), la aerolínea está trabajando sobre la elaboración de un plan de viabilidad.En una reunión mantenida la semana pasada entre el presidente de Iberia, Antonio Vázquez, y el consejero delegado, Rafael Sánchez Lozano, con los líderes de UGT Cándido Méndez y Miguel Ángel Cillero, la cúpula de la aerolínea se lamentó de las dificultades con las que se encuentra para diseñar el plan de viabilidad. Aseguran que están atados hasta que no conozcan la sentencia de la Audiencia Nacional sobre la impugnación presentada por Iberia al laudo dictado por Jaime Montalvo. La dirección de Iberia cree que el laudo provoca una grave indefinición del modelo de compañía que es necesario perfilar para enfrentarse a la crisis y del fallo depende en buena medida las iniciativas de ajuste a tomar.

Calendario

Tres citas en la audiencia para octubre-El juez decide: Iberia y Express impugnaron el laudo ante la Audiencia Nacional y los pilotos acudieron al tribunal para denunciar el incumplimiento del arbitraje.-Fechas: la Audiencia ha fijado para el día 11 de octubre la vista por la impugnación del laudo por Iberia. La denuncia de Express se verá el día 25 de octubre. Los pilotos del Sepla están a la espera de que el tribunal fije el día para ver su demanda.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_