_
_
_
_
No está dispuesta a dar cheque en blanco

España conocerá mañana la nota que otorga la CE a sus reformas y ajustes

La Comisión Europea emitirá mañana su dictamen sobre las reformas y los ajustes que el Gobierno español tiene previsto acometer para reducir su déficit al 3% en 2013, pero pese a insistir en que el pacto de estabilidad deja margen para la flexibilidad, no está dispuesta a dar un cheque en blanco a España.

Lo más probable es que el vicepresidente económico, Olli Rehn, aplique a España lo que se conoce en diplomacia como el "palo y la zanahoria".

Rehn ha valorado el esfuerzo que ha hecho el Gobierno en el plano de los ajustes y las reformas, pero al mismo tiempo le han sorprendido las revisiones del desvío del déficit, ha exigido más detalles sobre medidas concretas, un control determinado del gasto autonómico y finalizar la reestructuración de la banca.

Fuentes comunitarias han adelantado que lo sucedido con Bankia "no será un elemento clave en las recomendaciones".

Pese a revisar de nuevo al alza el déficit público de 2011, del 8,51% del PIB al 8,9%, el presidente español, Mariano Rajoy, mantiene su compromiso con la reducción del déficit hasta el 5,3% este año y al 3% en 2013 marcada por Europa, pero las dudas sobre si podrá cumplir los objetivos en un contexto de recesión aumentan en Bruselas y en algunas capitales, según fuentes diplomáticas.

El Gobierno ha explicado a los expertos de la oficina estadística comunitaria Eurostat que la desviación se debe sobre todo a las facturas pendientes de proveedores del área sanitaria en las comunidades autónomas, y que han aflorado gracias al plan de pago.

Es en este contexto en el que la Comisión Europea podría recomendar dar un año más de margen a España, hasta 2014, para rebajar el déficit al 3%, aunque nada se da por seguro pues Rehn no quiere firmar un "cheque en blanco" sin tener más detalles, señalaron fuentes europeas.

"Necesitamos más detalles sobre cómo piensan reducir el déficit hasta el 3% en 2013", insistieron las fuentes.

Bruselas tiene en su poder la información de los planes de ajuste de las comunidades autónomas aprobados recientemente en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, pero no cuenta con los detalles sobre el impacto de la subida del IVA para el próximo año ni con una visión de los próximos presupuestos para completar la fotografía.

Si las medidas de ajuste resultan insuficientes a juicio de la CE, la institución podría imponer, en última instancia, una sanción del 0,2% del PIB a España, de acuerdo a las normas de gobernanza económica.

La posibilidad de dar más tiempo a un país está contemplada en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) "si se han tomado medidas eficaces" y "aparecen factores económicos adversos e inesperados que tienen efectos importantes desfavorables sobre la hacienda pública" y si el Consejo está conforme con la recomendación de la Comisión.

Tanto Rehn como el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, han reiterado en varias ocasiones que el PEC "no es estúpido" y hoy el máximo representante del Ejecutivo comunitario ha reiterado que implementará el pacto "de manera diferenciada" y sin que estrangule el crecimiento, teniendo en cuenta el espacio fiscal y las condiciones macroeconómicas de cada país.

España también conocerá mañana el análisis en profundidad de la Comisión Europea sobre sus desequilibrios macroeconómicos.

La Comisión se ha basado en diez indicadores y España suspende en seis de ellos: la balanza por cuenta corriente, la posición neta de inversión internacional, la cuota de mercado de las exportaciones, la deuda pública, la deuda del sector privado y el desempleo.

Si los desequilibrios son graves o pueden poner en riesgo el funcionamiento adecuado de la Unión Económica y Monetaria, la Comisión puede recomendar la apertura de un Procedimiento por Desequilibrio Excesivo a un país y si no corrige las distorsiones, podría ser multado con hasta el 0,1% del PIB.

La cumbre europea de los días 28 y 29 de junio aprobará las recomendaciones que la Comisión publicará mañana para cada uno de los 27 Estados miembros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_