_
_
_
_
Ambas comunidades piden una prórroga a Hacienda

Montoro no dará más tiempo a Andalucía y Asturias para sus ajustes

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas no se plantea dar más tiempo a las comunidades de Andalucía y Asturias para aprobar sus planes de ajuste, que deberán estar listos para el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera que se celebrará a mediados de junio.

Este órgano que reúne a los representantes de Hacienda del Gobierno y de las comunidades aprobó todos los planes de ajuste que presentaron las regiones con la única excepción de Asturias. En el caso de Andalucía, se aprobó el programa con la condición de que el Ejecutivo de José Antonio Griñán aplicara unos ajustes adicionales que, según Hacienda, eran necesarios para asegurar el cumplimiento del objetivo de déficit de este año, fijado en el 1,5% del PIB.

El pasado viernes, el Gobierno andaluz anunció que aplazaría entre 10 y 15 días el decreto de plan de ajuste para negociar con los sindicatos el recorte en el sueldo de los funcionarios y empleados públicos. También Asturias se manifestó en ese sentido y el presidente del Principado, Javier Fernández, anunció, tras su elección, que solicitaría al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, tiempo para elaborar un plan de ajuste que "no fuera una chapuza".

Hacienda entiende que en un momento en que los mercados miran con recelo a España y la prima de riesgo se mueve por encima de los 500 puntos no cabe la posibilidad de otorgar una prórroga. Así, el nuevo Ejecutivo socialista de Asturias deberá presentar un plan de ajuste de 616 millones que deberá ser debatido en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera de mediados de junio.

En cualquier caso, la nueva consigna de Moncloa es rebajar la tensión entre el Gobierno central y las comunidades para evitar trasladar una imagen de desgobierno en el exterior. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, mostró su confianza en que el Ejecutivo asturiano presente las medidas que pide Hacienda. "Me consta su voluntad de hacerlo y hacerlo en la mayor brevedad posible", sentenció Rajoy.

El Congreso debate hoy los hispanobonos

El Pleno del Congreso debatirá hoy una proposición no de ley del Grupo Socialista en la que propone al Gobierno que presione ante "cuantas instituciones considere oportuno" para sacar adelante un sistema de eurobonos que sea "compatible con la situación económica y financiera" de España. Además, CiU también introducirá en el debate la posible puesta en marcha de hispanobonos para mejorar el acceso de las comunidades autónomas a la financiación en los mercados y reducir los intereses.Esta es, con diferencia, la principal reclamación que todas las comunidades solicitan con más insistencia en un momento en que tienen problemas para afrontar los vencimientos de deuda y encuentran los mercados del crédito prácticamente cerrados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_