_
_
_
_
La Bolsa de Nueva York

Wall Street supera los titubeos de la apertura y extiende el rally

Después de despedir el viernes la mejor semana en el año, la jornada comenzó con vacilaciones en el parqué neoyorquino. Unas dudas que, no obstante, fueron pronto superadas para volver al verde, extendiendo así la buena racha. El dividendo anunciado por Apple fue el principal acicate del día.

Los titubeos del toque de campana quedan en nada al cierre de la Bolsa de Nueva York, que ha revertido los retrocesos de la apertura para acabar en zona de ganacias. El Dow Jones sube un exiguo 0,05% (13.239 puntos), el S&P 500 avanza un 0,40% (1.409 enteros) y el tecnológico Nasdaq anota un alza del 0,75% (3.078 puntos).

Apple acaparaba este lunes toda la atención después de anunciar que volverá a repartir dividendo tras 17 años.Retribuirá a los accionistas con un pago trimestral de 2,65 dólares por acción entre sus accionistas a partir del último trimestre de 2012 y que recomprará títulos por valor de 10.000 millones de dólares en los próximos tres años. Favorecidas por la noticia, las acciones del gigante tecnológico ganan un 2,65%.

Otro de los protagonistas del día ha sido la empresa de mensajería UPS, que cotiza un ascenso del 3,44%, aupada por la operación de adquisición de su rival holandesa TNT Express por 6.800 millones de dólares (5.160 millones de euros). Esta compra le permitirá consolidar su posición en Europa.

Asimismo, destaca el fuerte avance del 12,78% de la firma especializada en fibra óptica AboveNet, una vez de que la tecnológica Zayo haya dicho que la adquirirá por 2.200 millones de dólares (unos 1.650 millones de euros) en efectivo para mejorar sus servicios de acceso a internet y de telefonía digital.

En terreno negativo, sobresale Sprint Nextel, cuyos títulos ceden un 4,50%, después de que Bernstein haya recortado el valor hasta infraponderar (desde neutral), por el riesgo de bancarrota.

Frente macroeconómico

En la agenda macro doméstica, apenas una referencia de relevancia a tener en cuenta por los inversores: el índice NAHB del mercado de viviendas. Este indicador alcanza los 28 puntos en marzo (tal como marcara el pasado mes, según el dato revisado), quedando dos por debajo de las previsiones de los analistas.

Respecto a las materias primas, el West Texas sube el 0,96% y cierra en 108,09 dólares por barril. El encarecimiento del crudo estuvo favorecido por el debilitamiento del dólar respecto al euro, por el que se pagaban 1,3242 dólares. También contribuyó al alza de los precios del petróleo, el enfrentamiento entre Irán y las potencias occidentales, a cuenta de los planes nucleares. Muchos temen que este conflico llegue a afectar al suministro del cuarto país productor mundial de crudo.

Como anécdota del lunes quedará la ceremonia de apertura del mercado neoyorquino, cuyo tradicional campanazo para dar comienzo a las contrataciones corrió a cargo del primer ministro de Irlanda, el conservador Enda Kenny.

Más información

Archivado En

_
_