_
_
_
_
La tecnológica se adjudica un contrato por 703.900 euros

Satec ayuda al Car de Sant Cugat a ser un referente en I+D deportivo

El Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat del Vallés (CAR) pretende convertirse en un referente mundial en I+D+i a nivel deportivo. Con este propósito, ha adjudicado a la multinacional española Satec un contrato para el suministro y servicios de instalación de la infraestructura tecnológica de su nuevo edificio multiusos. El importe total del proyecto asciende a 703.900 euros.

Cada día es más habitual ver cómo el deporte de alto nivel echa mano de las TIC como forma de optimizar y mejorar las marcas de los deportistas y de reducir el tiempo que necesitan los atletas para la puesta a punto antes de una competición oficial. Y eso es exactamente lo que permitirá la nueva infraestructura de TI desarrollada por Satec para el centro catalán, que tiene como primer objetivo los Juegos Olímpicos de Londres de 2012.

Socios tecnológicos

Desde Satec explican que el diseño tecnológico está basado en tres fabricantes líderes mundiales como son Cisco Systems, NetApp y VMWare. La primera aportará equipos para redes LAN y wifi junto con un sistema de telefonía IP y videoconferencia en alta definición. Esta tecnología permitirá desplegar cámaras de vídeo de alta resolución que captarán todos los movimientos de los atletas y permitirán su proceso posterior en diferentes ámbitos, como la revisión del ejercicio en monitores de alta definición en la misma sala de entrenamiento o el procesado de las imágenes para crear una vista 3D que permita analizar los movimientos exactos del atleta y determinar, por ejemplo, en qué punto de la mesa ha botado una pelota o si un nadador se ha desviado de su trayectoria al nadar en una piscina.

NetApp, por su parte, proporcionará la infraestructura de almacenamiento. Estos sistemas permitirán recoger toda la información de las cámaras y albergar los servicios corporativos del centro que serán posteriormente virtualizados con la tecnología de VMWarwe.

Satec, que cuenta actualmente con una plantilla de 1.200 profesionales, y tiene presencia en España, Portugal, Marruecos, Argelia, Túnez, Senegal, Angola y Mozambique, explica que al convivir las redes LAN y wifi en este proyecto se ofrecerá a los usuarios una movilidad completa y se podrá explotar al máximo la modularidad del nuevo edificio. "Servicios como sincronizar cronómetros iPhone en las piscinas olímpicas o controlar los movimientos de entrenamiento de corredores o luchadores serán posibles gracias a la potencia de la red wifi y sus características únicas de localización de activos", dicen desde la compañía.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_