_
_
_
_
Los analistas apuntan a compras masivas en los próximos meses

La barra libre de liquidez dispara la demanda de deuda española

Las sorpresas provocadas por las últimas subastas no serán las únicas. Al menos es a lo que apuntan los analistas que esperan que en los próximos meses el mercado de deuda sea testigo de compras masivas en futuras colocaciones a raíz de las ayudas puestas en marcha por el BCE.

El Tesoro volvió ayer a sorprender al mercado con su subasta. Después de que el martes colocará más de lo previsto, la emisión de obligaciones de ayer dejó a muchos con la boca abierta. Aprovechando la recta final del año y la elevada demanda (11.214 millones de euros), el organismo que dirige Soledad Núñez vendió 6.030 millones en bonos y obligaciones a cinco y diez años, respectivamente.

Pero esta tendencia, lejos de apaciguarse podría ser la tónica de los próximos meses. A raíz de las medidas puestas en marcha por el BCE, los analistas especulan con la idea de que en las próximas subastas el mercado sea testigo de compras masivas por parte de las entidades creadoras de mercado.

En la pasada reunión mensual del regulador europeo su presidente, Mario Draghi, anunció una serie de iniciativas que tienen como objeto ayudar a la banca. Entre ellas se encuentra la barra libre de liquidez, es decir, la concesión de préstamos con vencimientos a tres años en lugar de a uno. La idea del BCE es que la liquidez no regrese a él de manera inmediata y que consiga traspasar a las capas más bajas de la economía, es decir, que llegue a las ciudadanos y se reactive el crédito.

No obstante, esta medida sería aprovechada por los primary dealers para enzarzarse en nueva competencia: la compra masiva de deuda. Esta idea es defendida desde Renta 4 que indican que si no se ponen restricciones desde organismos como el Banco de España las entidades acudirán al mercado con la idea de obtener la máxima rentabilidad en un momento en que la deuda soberana despierta el interés de grandes y pequeños inversores.

En esta línea también apunta Ahorro Corporación. Desde el grupo financiero de las cajas de ahorro matizan que en las subasta de esta semana es posible que algunos compradores hayan desarrollado una actitud más agresiva que podrían mantener en los próximas citas del Tesoro.

De acuerdo a esto, la idea de las entidades compradoras de deuda sería la siguiente: acudir a las subastas de liquidez del BCE para adquirir préstamos a un interés del 1% y con el dinero conseguido invertirlo en deuda del Estado en un momento en que la rentabilidad se encuentra en el 4%.

La medida permitiría a las entidades sacar provecho de sus inversiones y repercutir de manera positiva en los diferenciales de los países periféricos que atraviesan una difícil situación debido a la crisis de deuda que azota al Viejo Continente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_