Facebook saldrá a Bolsa valorada en 75.000 millones
Facebook saldrá a Bolsa, previsiblemente, entre abril y junio de 2012, según publicaba ayer The Wall Street Journal. La red social pretende recaudar unos 10.000 millones de dólares (7.518 millones de euros) con la oferta pública de venta, lo que supondría valorar la empresa completa en 75.000 millones de euros.
![Mark Zuckerberg, consejero delegado y creador de la red social Facebook.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6OI4WHVBMZNLZDASK2BNKRI76Y.jpg?auth=f883de1b1dd3b15fd97c3646e7f7234cd0f61779ee5ff56f7612079ebb4e6fa4&width=414)
Facebook calienta motores y mercados para su futura salida al parqué. Ayer, The Wall Street Journal explicaba que la oferta pública de venta (OPV) de acciones de la popular red social se llevará a cabo entre abril y junio de 2012, citando fuentes cercanas a la compañía. Con esta operación, podría recaudar hasta 10.000 millones de dólares (7.518 millones de euros), lo que supondría una valoración del conjunto de la empresa de más de 100.000 millones de dólares (75.188 millones de euros).
"Facebook se encuentra actualmente inmersa en un proceso interno de discusión sobre el calendario más oportuno para realizar la pertinente solicitud ante la Comisión de Valores de EE UU (SEC). Se ha tomado en cuenta incluso realizar esta inscripción antes de que finalice el presente año", señala el periódico que, sin embargo, advierte de que Mark Zuckerberg, máximo ejecutivo de la empresa que administra la mayor red social del mundo, aún no ha tomado una decisión definitiva al respecto.
Una valoración por encima de los 100.000 millones supondría duplicar lo estimado para la empresa en enero, cuando la compañía anunció que un grupo de bancos liderado por Goldman Sachs había invertido 1.124 millones de euros. Según un analista consultado por Bloomberg, la empresa estaría buscando cómo capitalizar la demanda y el interés creciente en las OPV de otras empresas de redes sociales. "Es obviamente una valoración muy alta", agregó el analista, "están aprovechando la oportunidad y saldrán al mercado más pronto que tarde".
Entre los factores que apuntan a un inminente debut bursátil de Facebook se encuentra el hecho de que la compañía está obligada a presentar públicamente sus cuentas en abril, si a finales de este año ya rebasa el límite legal de 500 accionistas. Sin embargo, el propio consejero delegado y fundador de la compañía, Mark Zuckerberg, se ha mostrado remiso en el pasado a sacar a Bolsa a la popular red social y ha preferido mantenerla en manos privadas, aunque ya el pasado mes de enero distribuyó entre sus accionistas un memorando sobre una potencial salida a Bolsa de la empresa.
Facebook puede hacer públicas sus cuentas sin tener que lanzar una OPV, pero varios miembros del consejo y ejecutivos de la compañía han reconocido en privado que esta circunstancia representaría una "seria desventaja" para la empresa, que debería asumir todas las responsabilidades informativas de una cotizada, pero sin beneficiarse de las vías de financiación de los mercados.
Primer puesto, superando ampliamente a Google
En el caso de que se cumplieran las expectativas de un debut por encima de 10.000 millones de dólares, la salida a Bolsa de Facebook se convertiría en la mayor jamás realizada por una compañía estadounidense de internet, superando ampliamente los 1.900 millones de dólares (1.430 millones de euros) de Google en 2004, según los datos recopilados por Bloomberg. De hecho, solo 13 OPV hasta la fecha han conseguido recaudar más de 10.000 millones de dólares y solo tres empresas eran estadounidenses, según los datos de Dealogic. En concreto, estas tres empresas fueron Visa, con 19.700 millones de dólares en 2008 (14.812 millones de euros), General Motors, con 18.100 millones de dólares (13.609 millones de euros), y AT&T Wireless Services, con 10.600 millones de dólares en 2000.