_
_
_
_
Preocupación por el desempleo juvenil

La CE: España debe reconstruir su modelo económico para bajar el paro

El comisario Europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, Lászlo Andor, ha opinado hoy que el problema del elevado paro en España no sólo está relacionado con su política de empleo, sino con "la falta de sostenibilidad" de su modelo económico anterior, por lo que tiene que "reconstruir" ese modelo.

En una entrevista, el comisario europeo, que participa en Bilbao en la cumbre europea Lugares de trabajo saludables, ha manifestado que España, con la tasa de paro más alta de Europa -del 21,5%, según la última Encuesta de Población Activa-, constituye "el caso más difícil desde el punto de vista del desempleo, especialmente del desempleo de la juventud".

Esta elevada tasa de paro "no sólo tiene que ver con la política del empleo" porque, ha recordado, hace unos seis años España tenía un paro menor que Alemania y hoy es casi tres veces mayor.

España tiene que reconstruir su modelo económico y también mejorar el rendimiento del sistema de formación y educación, así como su vinculación con el mercado laboral.

Para el comisario, "muchos gobiernos, incluido el de Zapatero, han subestimado cuán duradera iba ser esta crisis" y esa "falta de cálculo" ha producido una demora en la aplicación de medidas y reformas.

Ello ha provocado, ha dicho, "un periodo donde no se lleva a cabo una acción real y luego hay un período donde hay una especie de apresuramiento y a todo correr hay que adoptar unas decisiones muy duras unas tras otra".

El comisario europeo ha evidenciado que el futuro Gobierno de Mariano Rajoy "tiene un mandato para poder abordar los problemas", pero ha insistido en que "la situación tan seria en España no ha surgido exclusivamente debido a factores internos", por lo que "el nuevo Gobierno va a tener que trabajar de manera interna y también en el escenario de la UE para poder crear un mejor arreglo institucional".

Andor, que ha considerado que en Europa todos sus miembros deben asumir ajustes para lograr "una mejor cohesión" dentro de la eurozona, ha opinado que una reforma laboral en España debe centrarse en superar "la segmentación" existente en su mercado de trabajo.

Según ha señalado, el mercado laboral español se identifica un grupo de trabajadores "bien protegido, que limita la flexibilidad y el ajuste económico", y "unas cifras muy altas de desempleados, especialmente jóvenes, sin oportunidad de tener acceso a un buen trabajo".

Con el fin de superar esa "segmentación", el comisario se ha mostrado partidario, con la implicación de los agentes sociales, de la implantación del "contrato abierto único" propuesto por la Comisión y que se está introduciendo en Portugal.

Se trata, ha explicado, de un contrato "único porque une el contrato de comienzo, de arranque, y da lugar a un trabajo protegido estable en diferentes etapas" de la vida laboral. A su juicio, "España podía ver como una buena opción" este instrumento.

El comisario también ha abogado por crear un "estímulo efectivo" para aquellos países con un paro demasiado alto para mejorar su rendimiento, "conectando los fondos estructurales a la creación efectiva de empleo".

Según ha explicado, "ésa es la dirección que se ha tomado con la nueva normativa que se está aplicando ahora a los fondos estructurales", de manera que los países "tendrán que demostrar" que tienen implantadas unas medidas "efectivas", que "también pueden ser medidas que han sido recomendadas por parte de la Comisión".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_