La menor actividad en España lastra el beneficio de FCC
La debilidad de la economía en España lastró los resultados de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) durante los nueve primeros meses del ejercicio. El grupo constructor y de servicios registró un beneficio de 178,1 millones de euros en los nueve primeros meses del año, el 6,9% menos. El negocio internacional con un alza del 9,9%, compensó en parte el retroceso del 13,3% del mercado doméstico.
Los ingresos alcanzan los 8.440,9 millones de euros durante los nueve primeros meses del ejercicio; lo que supone un 2,8% menos que en el mismo periodo del año anterior. Destaca el crecimiento de los mercados internacionales, cuyos ingresos aumentan un 9,9%, impulsado por las actividades de construcción y servicios medioambientales, que compensan en gran medida el descenso del 13,3% de los ingresos en España, debido a las actividades de construcción y cemento. Por primera vez en la historia del Grupo, las ventas internacionales superan a las domésticas, con un 51% del total. En todo caso, el resultado también se vio afectado por la desconsolidación del negocio cementero de Estados Unidos que la compañía ha puesto a la venta y la coyuntura económica, si bien también refleja "la buena marcha del proceso de internacionalización del grupo".
El presidente y consejero delegado de FCC, Baldomero Falcones, considera que "los resultados reflejan la apuesta estratégica del grupo por el proceso de internacionalización, la estabilidad financiera y la eficiencia".
El resultado bruto de explotación alcanza los 950,1 millones, el 5,9% menos (3,3% a perímetro constante). Este comportamiento se explica por la caída de las actividades ligadas al ciclo de la construcción en España, así como por el impacto del arranque de diversos contratos en el exterior en el área de construcción.
Destaca el crecimiento del Ebitda en las áreas de Servicios (+6,9% a perímetro constante) que permite compensar en gran medida el descenso en las áreas de construcción y cemento. De este modo, el Ebitda agregado de las áreas más recurrentes, las de servicios, ya representa el 61,9% del total, frente a un 38,1% de las actividades ligadas al ciclo de construcción.El resultado neto de explotación alcanza los 490,5 millones, un 6,3% inferior al de los nueve primeros meses 2010. Este epígrafe recoge una amortización de 482,3 millones, que se reduce ligeramente, a consecuencia del ajuste del nivel de uso de los activos al volumen de actividad.