_
_
_
_
Resultados

Bankia da prioridad al control de su elevada mora

Abre la puerta a la emisión de bonos convertibles para cumplir con los requisitos de capital de Bruselas

Bankia da prioridad al control de su elevada mora
Bankia da prioridad al control de su elevada moraPABLO MONGE

La tasa de morosidad de Bankia se eleva ya al 7,1% a septiembre y "seguirá subiendo a lo largo de 2012", según explicó el viernes Ildefonso Sánchez Barcoj, director general financiero y de riesgos del grupo. Este es uno de los principales quebraderos de cabeza del banco y a cuya gestión están dado prioridad, lo mismo que a la gestión de la eficiencia, según explicaron ayer directivos de la entidad.

Esta ratio está en la línea con el sector, una media más influenciada por los últimos datos de la Caja del Mediterráneo (CAM), cuyo índice de impagados se eleva al 19% a junio, que porque las grandes entidades tengan tasas tan elevadas.

En el caso de la entidad que preside Rodrigo Rato, llama la atención la ratio de mora hipotecaria, que es del 4,1%, ligeramente por encima del sector y sobre todo de la gran banca. Mientras que los activos dudosos de promotores es del 22%, algo mejor que la media.

El consejero delegado de Bankia, Francisco Verdú, insistió en la presentación de los resultados de los nueve primeros meses del año que el control de la morosidad y el saneamiento de la entidad es, de hecho, prioritario. Lógico si se tiene en cuenta que en solo tres meses la tasa de activos impagados ha subido del 6,35% de junio (5,52% a diciembre) al 7,09% de septiembre (con 14.598 millones de euros en créditos impagados). Mejorar la eficiencia es su segunda asignatura tras su integración hace algo más de un año. Esta es del 60,7%, aunque no se han aplicado aún las sinergias de fusión de unos 500 millones al año.

Para gestionar mejor la morosidad y activos adjudicados ha puesto a trabajar en este capítulo a 900 empleados.

En el trimestre Bankia ha realizado dotaciones para cubrir su morosidad por 603 millones de euros, de los que 213 millones corresponden a provisiones específicas, frente a los 100 millones del segundo trimestre, y ha recurrido a la liberación del colchón de las provisiones genéricas por 390 millones. El ratio de cobertura de sus dudosos es del 48,3% (62,9% en diciembre).

Bankia tiene activos inmobiliarios adjudicados y adquiridos en balance por 4.891 millones de euros. De esta cifra, el 90% son pisos terminados, el 7% corresponde a viviendas en construcción y el resto a locales anexos a inmuebles. Esta cartera cuenta con una tasa de cobertura del 27%, considerando las provisiones de los préstamos de origen.

Pese a la previsible subida de la mora y a la recapitalización que debe hacer por 1.140 millones de euros por exigencia de Bruselas, el tercer grupo bancario español mantiene su objetivo de ganar más de 400 millones de euros este ejercicio, aunque advierte de que todo dependerá de la evolución de la economía. Hasta septiembre, su beneficio atribuido es de 295 millones de euros -no se puede comparar con otros ejercicios porque el grupo nació a mediados del pasado año-, en parte gracias a las comisiones. Estos son los primeros resultados tras iniciar su cotización.

Para cumplir con las nuevas necesidades de capital, el grupo ha dejado la puerta abierta a emitir obligaciones convertibles. Aunque espera cubrir dichas exigencias con la gestión interna del balance, venta de carteras no estratégicas, sobre todo en EE UU y Viena, y desapalancamientos.

Nuevo plan de retribución más austero para la cúpula del grupo

Aprovechando la presentación de resultados trimestrales, el consejero delegado de Bankia, Francisco Verdú, anunció la implantación de una nueva política de retribución para directivos alineada con "las mejores prácticas de gobierno corporativo, adaptada a la normativa europea" y a las exigencias del Banco de España, explicó. El anuncio tiene mayor relevancia al producirse en medio de la polémica de las altas indemnizaciones cobradas por los anteriores gestores de varias cajas de ahorros, entre las que se encuentran algunos exdirectivos de Caja Madrid, como su expresidente, Miguel Blesa. Dicha política de remuneraciones se basa en una relación equilibrada entre los componentes fijos y variables, aseguró Verdú. La retribución variable estará ligada a la evolución de la entidad, con especial atención a la gestión del riesgo. Para los directivos que desarrollan actividades que inciden de manera significativa en el perfil de riesgo, un 40% de la retribución variable se diferirá a un plazo de tres años, y un 50% de la misma, ya sea diferida o no, se percibirá en acciones de Bankia.En cuanto a la retribución al accionista, Verdú sostuvo que el pay out de Bankia estará en línea con el de "los competidores" y que el objetivo de la entidad es mantenerlo en importe y en cuanto a su distribución, tanto en metálico como en acciones, si bien especificó que los detalles se acordarán en la próxima junta. Sobre el crédito a clientes, este bajó un 3% de diciembre a septiembre, que pasa a un descenso del 6,2% para el sector residente (familias y empresas). En tres meses ha reducido sus depósitos en 2.429 millones. Verdú asumirá también el cargo de director general de negocio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_