Un partido del Gobierno eslovaco rechaza un acuerdo para apoyar la reforma del EFSF
Sin los votos del socio minoritario Solidaridad y Libertad (SaS) el Gobierno debería buscar apoyos en la oposición. Reuters apunta a que la primera ministra Iveta Radicova podría dimitir si no logra un acuerdo con sus socios de Gobierno.
El partido eslovaco Solidaridad y Libertad (SaS), socio minoritario de la coalición del Gobierno del país, ha rechazado un acuerdo para comprometerse a apoyar la ampliación de Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF por sus siglas en inglés), lo que podría obligar a la primera ministra de Eslovaquia, Iveta Radicova, a buscar el respaldo de la oposición. Según Reuters, que cita dos fuentes gubernamentales, Radicova podría dimitir si no llega a un acuerdo con sus socios en el Ejecutivo. Las mismas fuentes indican que las negociaciones continúan abiertas y no descartan que se alcance un acuerdo.
Los líderes de la coalición de Gobierno se han reunido de nuevo este lunes para buscar un acuerdo que permita aprobar la reforma del fondo de rescate acordada por los países de la eurozona para evitar una quiebra desordenada de Grecia y su contagio a otras economías de la Unión Monetaria. El SaS rechaza los cambios en el EFSF acordados el pasado 21 de julio, al considerar que Eslovaquia, que junto con Malta son los dos únicos países que han no han dado su visto bueno a la reforma, no debería tener que rescatar a otras economías de la eurozona.
En caso de que esta formación no cambie de opinión, Radicova podría tener que sacrificar su coalición para poder contar con el apoyo de la oposición en la votación que previsiblemente tendrá que lugar este martes. Al parecer, la oposición ha puesto como condición para dar su apoyo a la reforma del fondo un cambio de gabinete o unas nuevas elecciones. "No tenemos un acuerdo con el SaS. Ellos han rechazado la oferta de la primera ministra. Intentaremos modificarla", aseguraron fuentes anónimas del Gobierno, que no dieron detalles sobre la propuesta de acuerdo presentada.
Por su parte, el portavoz parlamentario y líder del SaS, Richard Sulik, aseguró este domingo en un debate televisivo que su formación tiene la voluntad de llegar a un acuerdo, así como que negociarán "hasta el último minuto". La primera votación de la reforma del EFSF tendrá lugar este martes, pero podría repetirse nuevamente en los próximos días si no consigue el respaldo suficiente, ya que el rechazo parlamentario al plan debe ser interpretado sólo como el inicio de nuevas negociaciones.