_
_
_
_
La intervención del FROB le permitirá llegar al 10,7% de capital principal

CatalunyaCaixa afirma que sigue el proceso normal de capitalización

CatalunyaCaixa afirma que está siguiendo "el camino marcado desde el inicio", cuando en marzo optó por la inversión del FROB en su accionariado para responder a las exigencias de la nueva normativa financiera que exige un capital principal del 10%.

Fuentes de la caja han señalado que esta es su hoja de ruta desde el inicio, y que la entidad "no apura tiempos, lleva mucho tiempo trabajando en esta estrategia para su recapitalización".

También han destacado que "ante las oscilaciones actuales y deterioro de los mercados, la elevada participación del FROB refuerza la solidez de la entidad", que a 1 de octubre contará con un capital principal del 10,7% tras la inyección prevista del FROB de 1.718 millones a cambio de una participación mayoritaria en la entidad.

CatalunyaCaixa, siguiendo sus planes, cuenta ahora con hasta cinco años -periodo máximo que se mantendrá el FROB en el capital- para buscar inversores que tomen el relevo del capital del Gobierno.

La caja ha puntualizado que dadas las políticas implementadas por la entidad en los últimos trimestres, a fecha de hoy podía haber acudido a una cantidad menor de FROB porque la marcha de negocio lo permitía, pero ha preferido ser "conservadora", con lo que con su 10,7% de capital principal se situará como la cuarta entidad en España en capitalización, por detrás de Unicaja, La Caixa y BBK.

CatalunyaCaixa también ha incidido en que el FROB "confía en la entidad, en el equipo directivo y en su plan de negocio", por lo que el equipo gestor continuará liderando la estrategia de la entidad, y la entrada del FROB no implica cambios en la dirección ni en el modelo de negocio.

La caja producto de la fusión de Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa ha recordado que fue la primera entidad en completar el proceso de integración de la red de oficinas, plantilla y equipos informáticos, y que ello ya está permitiendo concretar el ahorro de 150 millones de euros anuales después de sólo un año de la fusión.

El proceso se ha cerrado con la fusión de cerca del 30% de la red de oficinas, la reducción del 20% de la plantilla mediante bajas voluntarias o prejubilaciones, la integración de la red informática y el posicionamiento de una nueva marca reconocida.

Además, CatalunyaCaixa está obteniendo en su primer año buenos resultados en su negocio, con el incremento de un 16,5% en depósitos a plazo, la captación de 200.000 clientes, la mejora de la liquidez, la reducción de la financiación mayorista y la comercialización de 3.500 inmuebles de enero a agosto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_