_
_
_
_
La participación de ambas en la petrolera llegará al 29,8%

Sacyr Vallehermoso y Pemex unirán sus votos en Repsol

Sacyr Vallehermoso, el mayor accionista de Repsol (con un 20%), y Pemex, el socio industrial más antiguo de la compañía, han firmado hoy un acuerdo para sindicar sus derechos de voto en las decisiones relevantes que se tomen en la petrolera, informan en un comunicado conjunto.

Pemex adquirirá en el mercado durante las próximas semanas un 5% de Repsol, con lo que su participación alcanzará el 9,8%, según explica la nota.

Así, con este acuerdo, que se ha comunicado hoy a la CNMV, ambas compañías sindican sus derechos de voto, que alcanzarán el 29,8% del capital social de Repsol, y aspiran a contar con una representación acorde con su participación en el capital social de la compañía.

En el comunicado remitido a los medios estas compañías aseguran además que "ambos accionistas comparten una visión común que en síntesis se refleja en los siguientes puntos:

1. Mantenimiento de Repsol como compañía de bandera española, independiente y líder en el sector energético ibero-latinoamericano, y fomento de su crecimiento internacional rentable, en particular en las áreas y negocios en que tenga una ventaja competitiva clara.

2. Colaboración para que la gestión de Repsol se desarrolle en línea con las mejores prácticas internacionales de Gobierno Corporativo y Responsabilidad Social Corporativa, todo ello en defensa de todos los accionistas de Repsol y de 2 los diferentes stakeholders (empleados, clientes, localidades donde tiene sus centros productivos, administraciones públicas relevantes, etc.). Los Accionistas consideran positiva la separación de las funciones de presidente del Consejo de Administración y del primer ejecutivo (CEO) para que cada una la desarrolle un miembro del Consejo de Administración.

3. Fomento de la eficiencia en la gestión de Repsol y de sus sociedades participadas, en línea con las mejores prácticas sectoriales a nivel mundial, que contribuirá sin duda a una mejor valoración por el mercado de la compañía.

4. Mejora de la coordinación y obtención de sinergias de las participadas relevantes de Repsol, en beneficio tanto de la petrolera como de dichas participadas.

5. Ambas partes consideran que Repsol no está valorada adecuadamente. Por tanto, fomentarán la adopción por la compañía de medidas tendentes a que el mercado reconozca su verdadero potencial.

6. Maximización de la representación de SyV y Pemex en los órganos de administración y gestión de Repsol, de acuerdo con su peso accionarial."

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_