_
_
_
_
Exposición en el museo de Quai Branly en París

Mayas milenarios

Máscaras Mayas
Máscaras Mayas

Las egipcias no son las únicas pirámides que existen, ni las griegas las únicas vasijas. Los Mayas, originarios de Mesoamérica, crearon eso y mucho más. El museo de Quai Branly en París expone desde el 21 de junio y hasta el 2 de octubre 150 piezas que atestiguan lo excepcional del arte y cultura de uno de los pueblos más emblemáticos del continente americano, bajo el título "Maya, del alba al crepúsculo".

Los objetos expuestos - cerámicas, piedras talladas, estelas funerarias y adornos, entre otros- provienen en su totalidad de Guatemala, principalmente del Museo Nacional de Arqueología y Etología. Para muchos de ellos este es su primer viaje al extranjero y algunos, incluso, son descubrimientos recientes. Contemplarlos puede acercar al espectador un poco más al modo de vida y las costumbres de esta cultura que, a pesar de la colonización, nunca llegó a extinguirse. De hecho, un 55 por ciento de la población guatemalteca es de origen maya y aún preserva algunas tradiciones, especialmente los vestidos.

La muestra propone una visita en sentido cronológico. Las obras de arte aparecen desplegadas en orden, desde la época preclásica (del tercer milenio antes de Cristo al 250 DC), pasando por la clásica (250 - 900 DC), hasta la posclásica (900-1697). Además, el museo de Quai Branly -inaugurado en 2006 para albergar las valiosas colecciones etnológicas francesas de las culturas americanas, africanas y oceánicas- exhibe también fotografías y una instalación multimedia sobre la cultura maya actual, en un esfuerzo por proporcionar una visión a tiempo completo de esta civilización milenaria.

Archivado En

_
_