_
_
_
_
"Las provisiones genéricas están ahí y absorben capital"

Ordóñez afirma que ninguna entidad española requerirá capital adicional

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, sostiene que, gracias al trabajo de los últimos tres años, ninguna entidad financiera española requerirá capital adicional como consecuencia de las pruebas de estrés.

Ordóñez, que ha comparecido en rueda de prensa a las seis de la tarde de hoy, ha explicado que, pese a que cinco entidades españolas han suspendido las pruebas, "cuando sumamos las provisiones genéricas", que no ha contabilizado la EBA, y otros elementos diferenciales respecto a Europa, se concluye que "ninguna tendrá que elevar su capital.

El Banco de España sostiene que el real decreto de febrero que elevó las exigencias mínimas de capital de las entidades españolas "ha permitido que ahora ninguna de ellas se vea obligada a elevar sus fondos propios".

El gobernador del Banco de España ha recordado que, para cumplir con el requerimiento de la EBA de presentar el 50% del sector, España habría salido del paso con solo cuatro entidades. "Hemos presentado 21 más, para explicar a los mercados la situación real del sector y generar confianza en los mercados". Otros países, como Alemania, apenas han presentado a la mitad de su sector financiero, e incluso han retirado a una entidad regional un día antes de la publicación de los resultados.

También se ha referido Ordóñez a la "discrepancia" del Banco de España con la EBA respecto a la contabilización de las provisiones genéricas y las obligaciones convertibles. La agencia europea no las ha incluido en sus pruebas globales, aunque Ordóñez ha explicado que "es evidente que están ahí". Según ha recordado, durante los años de la crisis las entidades españolas han dispuesto de 17.000 millones de euros que tenían acumulados como provisiones "para utilizar cuando fuese necesario".

Ordóñez ha deslizado que la EBA no ha incluido a las genéricas "porque no le ha dado tiempo" a analizar con detalle las especificidades de cada país [la entidad solo lleva funcionando seis meses]. "Desde el punto de vista de los titulares de los periódicos de mañana, si solo hubiéramos presentado las cuatro entidades exigidas no habríamos tenido ningún suspenso", ha explicado; "pero después del flash vienen los analistas, y estos valorarán todos los elementos que absorben capital".

La provisión como el trabajo de la hormiga

En respuesta a un periodista extranjero, Ordóñez ha sido tajante: "me niego a admitir que tengamos cinco entidades suspensas. Si usted me dice que, quitándoles las provisiones, cinco quedan por debajo del aprobado, yo le digo que las provisiones están ahí. Son el equivalente al trabajo de la hormiga", ha defendido.El gobernador del Banco de España ha afirmado que, una vez pasados los titulares de prensa ["good news no news, por lo que se destacará lo negativo"], los analistas se seguirán preguntando cómo está la mitad del sistema financiero de muchos países grandes, y eso no pasará respecto a España: nuestro sistema es sólido".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_