González-Páramo afirma que el acuerdo sobre Grecia está cerca
En medio de las difíciles negociaciones abiertas en el seno de la Unión Europea para alcanzar un acuerdo sobre la participación del sector bancario en la factura helena aparece alguna esperanza. El miembro del BCE, Jose Manuel González-Páramo, ha declarado que el acuerdo sobre Grecia está cerca.
"Los problemas relativos a la deuda griega son complejos pero creo que el acuerdo para llegar a una solución está cerca", ha declarado esta mañana el miembro del Comité ejecutivo del BCE, Jose Manuel González-Paramo. "Estas negociaciones son complicadas porque somos 17 países [miembros de la Eurozona], o 27 ampliándose a toda la Unión Europea, y estamos buscando un pacto y una visión común que yo desde luego creo que llegará pronto", ha insistido durante una entrevista con Gestiona Radio.
González-Páramo se ha mostrado partidario de que la UE tuviera una sola voz: "Europa debería aprender de lo que se está viviendo y dirigirse al mundo con una sola opinión". "Debemos entender que las decisiones nacionales tienen un impacto común", ha añadido, aunque ha reconocido que es normal que la voz de Alemania se oiga más alto que las demás, dado el peso de su economía en el PIB y "porque ha sabido hacer una política económica sin precedentes".
Así, el consejero del BCE considera "lo más normal del mundo" que un área económica conjunta como la europea cuente con un Ministerio de Economía, si bien estima que se trata de una iniciativa no para el corto plazo. En la misma línea, González Páramo ve factible que en el futuro exista "algo parecido a los eurobonos", aunque reconoce que no "solventarían los problemas de fondo en Europa".
De hecho, estima que crear esta figura ahora mismo supondrá incluso un "desincentivo", dado que quienes piden esta figura son los que no han hecho los deberes. "La irresponsabilidad interna no puede ser ayudada por quienes han hecho los deberes en el pasado", añadió.
Las agencias de calificación se fijan en EE UU
Respecto a las agencias de calificación, tan sólo indicó que "ya empiezan a fijarse en Estados Unidos y su dificultad sobre la aprobación del techo de gasto". En relación a los resultados de los test de estrés realizados a bancos europeos que se publicarán mañana, ha mostrdo su confianza en que el mercado tenga una reacción positiva en una semana, al igual que ocurrió el pasado año.
González Páramo ha recordado que su misión es "dar información al inversor". "El hecho de que haya un aprobado o no es una pura convención. Lo importante es dar la información necesaria a los inversores para que se formen su opinión, y que las entidades que no llegan al mínimo puedan cumplir con el capital", ha declarado.