_
_
_
_
Para invertir

¿Qué valores hay que conservar en la cartera?

Un total de siete compañías del Ibex 35 no tienen ninguna o casi ninguna recomendación de venta del consenso de analistas de Bloomberg. Entre ellas, Técnicas Reunidas, Abertis, Amadeus y Repsol son las favoritas.

¿Qué valores hay que conservar en la cartera?
¿Qué valores hay que conservar en la cartera?Hogue

Saber dónde invertir es siempre una complicada tarea. En estos tiempos de incertidumbre, crisis de deuda y estancamiento del mercado doméstico, acertar es ya la cuadratura del círculo. Sin embargo, dentro del Ibex 35 hay una serie de valores que se alzan como los favoritos de las firmas de análisis. Con ninguna o prácticamente ninguna recomendación de venta del consenso de analistas de Bloomberg, las siguientes compañías pueden presumir de contar con el favor de los expertos:

- Técnicas Reunidas: La entrada de nuevos pedidos en su cartera de proyectos es, para Consulnor, un aspecto que favorece la cotización de la compañía. Banif, por su parte, añade que "es un valor que ha mantenido un comportamiento excelente en Bolsa. La compañía mantiene una cartera de pedidos que le provee de un flujo de caja recurrente. Esta semana, Arabia Saudí ha decidido acelerar el proceso de licitaciones para proyectos del sector petroquímico de 2011. Noticias como estas son muy positivas para Técnicas Reunidas, al representar Arabia Saudí un 22% de su cartera de pedidos".

- Abertis: Firmas como Credit Suisse y Renta 4 aconsejan sobreponderar el valor, mientras que otras como Sabadell y Caja Madrid Bolsa recomiendan comprar sus títulos. Desde luego, lo que ninguna casa de análisis aconseja es vender. Sus acciones, de hecho, se sitúan en la parte alta de la tabla. Desde que comenzó el año, suben ya un 16,98%.

- Repsol: Nadie quiere vender los títulos de la petrolífera española. El alza que ha sufrido el precio del crudo desde la explosión de las revueltas árabes supone un aumento en los márgenes de la compañía, una positiva consecuencia que ya han dejado entrever los resultados trimestrales. Por tanto, mientras el Brent siga por encima de los estratosféricos 100 dólares por barril el consenso es comprar.

- Amadeus: Un 90% de los analistas consultados por Bloomberg aconseja comprar sus acciones, mientras que un 9% recomienda mantener. El precio objetivo medio, en concreto, se sitúa un 23,3% de su actual cotización de mercado.

- Acciona: "La compañía es una de las más recomendadas por el consenso de analistas. En la actualidad, se encuentra inmersa en un proceso de desinversión en sus divisiones no estratégicas, como muestra el reciente anuncio de la venta de su división de aparcamientos al fondo EQT Limited. Por un lado, este tipo de operaciones refuerzan la visibilidad de su división de 'no renovables' y, por otro, centra el foco en la gestión de su 'core business', lo cual suele animar a la cotización. Todos los problemas/debates surgidos a raíz del tsunami en Japón no hacen más que reforzar la posición de compañías dedicadas a energías limpias", explican los expertos de Banif. Y están en lo cierto. Acciona tiene tan solo una recomendación de venta.

- OHL: La multinacional español parece recuperarse de las dificultades vividas durante el ejercicio pasado. El cambio de percepción respecto a la compañía ha provocado que el 85% de los analistas de Bloomberg recomiende adquirir este valor. Tal y como explican desde Consulnor, el mercado considera que la sociedad es más una concesionaria que una constructora, lo que se ha convertido en su principal catalizador. Daniel Pingarrón, estratega de Mercados de IG Markets, por su parte, también destaca el atractivo del valor.

- Ferrovial: La diversificación sectorial y geográfica, acompañada de una retribución al accionista cercana al 7% permite al grupo concesionario ser una de las empresa españoles con mejores recomendaciones para este año. Además, el impacto del volcán islandés sobre su filial aeroportuaria BAA en Reino Unido ha sido mínimo. Este positivo escenario solo es visto de manera diferente por el único analista que recomienda la venta de este valor.

Sabadell, la oveja negra del Ibex

Siempre existe la otra cara de la moneda y, en este caso, es Sabadell. La entidad tiene un total de 25 recomendaciones de venta y ninguna de compra, lo que la convierte en el valor menos recomendado del Ibex por el consenso de analistas de Bloomberg. "El hecho de que Sabadell no cuente con ninguna recomendación de compra no nos sorprende, ya que, en efecto, no vemos ningún motivo para recomendar la compra activa de este valor", comenta Pingarrón.Desde Consulnor puntualizan que "la reorganización del sector financiero español va a lastrar a los bancos domésticos en general. Antes de que haya colocaciones en Bolsa (OPV) por el riesgo soberano y, una vez que las haya, porque habrá unos comparables a unos múltiplos más atractivos y unos riesgos macroeconómicos muy similares. Por ello, no recomendamos tener exposición a banca doméstica, y de estar en alguna, en aquellas con una mejor relación de posición de capital y calidad de balance".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_