_
_
_
_
Propuesta enoturística de Paternina

Podar mis cepas, elaborar mi propio vino

Tener la posibilidad de elaborar el vino que encanta a su paladar, empezando desde la poda de las cepas hasta la transformación en bodega es la curiosa propuesta enoturística que ofrece Paternina, en su bodega Marqués de Valparaíso, perteneciente a la Denominación Ribera del Duero. La cita empieza los fines de semana (sabado y domingo) de 11 y 18 de junio.

Fachada de la bodega Marqués de Valparaíso
Fachada de la bodega Marqués de Valparaíso

La bodega está situada en la localidad de Quintana del Pidio (Burgos), que tiene su salida en el kilómetro 171 de la autopista A1. Marqués de Valparaíso fue inaugurada en octubre de 1000 y cuenta con 57 hectáreas de viñedos propios para hacer las delicias del aprendiz de viticultor. Además, los visitantes cuentan con el apoyo de un experto, que les informará sobre las principales labores que se desarrollan a lo largo de todo el año en las viñas, ilustrando su explicación con ejercicios lúdico-prácticos para entender mejor las materia. Después, en el interior de la bodega , será catados los vinos en sus diferentes etapas de elaboración, para apreciar las diferencias en depósito, en madera de roble francés, roble americano y en botella. Al final, el propio visitante podrá embotellar su vino, tras haber elegido el coupage de las diferentes catas , que serán ilustradas con un aperitivo típico de la zona.

Todo el itinerario , además del material de trabajo correspondiente, podrá ser disfrutado por un precio de 30 euros, asequible para pasar el fin de semana. Las reservas pueden efectuarse en el Departamento de Ecoturismo, teléfono 941338175. Si quiere una jornada redonda, el visitante puede emplear el tiempo sobrante en una sivita a Logroño, que celebra sus fiestas patronales de San Bernabé con recreaciones históricas y tomar el pan y el vino con que se alimentaron los habitantes de la ciudad durante su cerco por las tropas francesas en 1521.. Para ese 11 de junio, también está prevista la celebración en la villa riojana de Casalarreina otra jornada enoturística muy especial: el vino elaborado con las uvas recogidas en la primera luna llena de 2011, el dulce Postremus, que será servido en la Cueva de Doña Isabela.

Tras la conversión de muchas de sus bodegas en auténticos palacios del vino, el enoturismo se ha convertido en un importante complemento económico para el sector, especialmente oportuno en estos tiempos de crisis.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_