_
_
_
_
Las apuestas bajistas pierden peso en 15 valores del Ibex en 2011

Los 'hedge funds' tóxicos huyen de BBVA, Iberdrola, Inditex y Ebro

Apostar contra la Bolsa española es un riesgo que cada vez menos hedge funds están dispuestos a asumir. BBVA, Iberdrola, Inditex y Ebro Foods se han librado en 2011 de las posiciones bajistas.

Ganar dinero con la caída de la Bolsa española todavía es posible -la volatilidad se mantiene por las nubes- pero cada vez más difícil: el Ibex se encuentra entre los parqués ganadores del Viejo Continente. Es cierto que el reciente rebrote de los problemas griegos ha pasado factura a los mercados españoles pero esta todavía es asumible.

En la renta fija, la situación está bajo control. La prima de riesgo de la deuda española a 10 años se sitúa en torno a los 215 puntos básicos (100 equivalen a un punto porcentual). Aunque ha repuntado desde el nivel de los 170 puntos que marcaba hace un mes, aún está lejos del máximo de 300 puntos que rozó en noviembre del año pasado.

En la renta variable el balance es positivo. En 15 valores del Ibex, las posiciones bajistas han retrocedido en lo que va de año, en 11 han aumentado y en nueve se han mantenido sin variaciones. Desde junio de 2010, los inversores que apuestan por caídas -principalmente hedge funds extranjeros- carecen de la posibilidad de ocultar sus estrategias. Deben informar puntualmente a la CNMV de las posiciones cortas que superen el 0,2% del capital de cualquier cotizada española.

Siete valores han aguantado las embestidas de los especuladores en los peores momentos y ningún inversor ha apostado contra ellos de manera individual por más del 0,2% del capital. Los elegidos son Santander, Telefónica, Criteria, Enagás, Endesa, Iberdrola Renovables e IAG.

Está claro, no obstante, que es más difícil hincarle el diente por más de un 0,2% del capital a un gigante como Telefónica, con una capitalización superior a los 77.000 millones de euros, que a Abengoa, que vale apenas 1.900 millones y donde las apuestas bajistas representan el 7,092% del capital. De entre los que forman el Ibex, este valor es actualmente el más atacado por los hedge funds.

La buena noticia es que actualmente hay otros cuatro valores en los que las posiciones cortas a 5 de mayo, fecha de los últimos datos, han desaparecido por completo frente a diciembre de 2010. Entonces, las apuestas bajista contra BBVA equivalían al 0,205% de su capital; en Inditex, al 0,264%; en Ebro Foods, al 0,205%; y en Iberdrola, al 0,213%. "No tienen por qué haber cerrado todas las posiciones cortas pero al menos sí las han hecho descender por debajo del 0,2%", explican desde el departamento de análisis de un bróker español.

Otro valor en el que la actividad bajista se ha hundido es Grifols. El capital de la compañía de hemoderivados en manos de hedge funds tóxicos se sitúa en el 0,253%, cuando a finales de 2010 ascendía al 2,04%. En este caso, la huida se produjo justo antes de que la compañía anunciara que ha llegado a un acuerdo con el supervisor de la competencia de Estados Unidos para comprar Talecris.

Los descensos también son especialmente llamativos en Acerinox (-74,8%, hasta el 0,212% del capital), Banco Sabadell (-67,8%, hasta el 1,572%); Acciona (-65,3%, hasta el 1,579%), Sacyr Vallehermoso (-42%, hasta el 0,876%), Banco Popular (-28,4%, hasta el 3,447%) y Repsol (-12,5%, hasta el 0,224%).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_