_
_
_
_
El CEO de Apple ha accedido a colaborar en la edición del libro

Steve Jobs: su biografía autorizada en 2012

La editorial Simon & Schuster anunció el domingo que "Steve: The Book of Jobs", de Walter Isaacson, se publicará a principios del año que viene. El autor lleva trabajando en ella desde 2009 y ha mantenido entrevistas con el propio Jobs y su entorno, tanto familiar como profesional, incluyendo rivales empresariales.

Steve Jobs colabora en su biografía
Steve Jobs colabora en su biografía

El tema de la biografía de Jobs es muy controvertido. En el mercado hay mucho material publicado sobre su vida, pero ninguna obra ha contado con su aprobación hasta la fecha. Walter Isaacson es el presidente y director ejecutivo del Instituto Aspen, un instituto de estudios de política educativa no partidista con sede en Washington, DC. Ha sido el presidente y director general de CNN y editor de la revista The Time. Ha escrito las biografías de Albert Einstein, Benjamin Franklin y Henry Kissinger.

Jobs, de 56 años, ha tenido numerosos problemas de salud y anunció en enero que iba abandonar su puesto en Apple para tratarse el cáncer que padece desde hace años. Desde entonces, volvió a aparecer en público en la presentación mundial del iPad 2.

Una biografía singular

Steve Jobs contaba apenas 10 años cuando ya era miembro del club Hewlett Packard Explorer, donde los ingenieros de la compañía enseñaban a los jóvenes sus nuevos productos. Con Hewlett Packard se mantuvo ligado profesionalmente durante muchos años. Ya en los setenta presentó sus primeras ideas sobre su concepción de ordenador personal, pero en la compañía las consideraron ridículas.

En 1976, fundaba Apple Computer Company, tenía 21 años. Allí permaneció hasta 1985, cuando tras un período de fuertes desavenencias con sus socios, abandona la compañía que él mismo había levantado.

Tres años antes había sido reconocido como el millonario más joven de ese año. Un poco después compró lo que vendría en llamarse Pixar, una compañía que hacía gráficos por ordenador y comenzó a colaborar con Disney. De esa colaboración nacería la película de animación "Toy Story". La primera entrega de las aventuras del vaquero Woody y del viajero espacial Buzz Lightyear, sería el mayor éxito de taquilla de 1995.

En 1997 regresa a Apple como director ejecutivo y además, es el mayor accionista individual de Disney, con una participación del 7%.

El millonario peor pagado del mundo

Un año más, ya casi se trata de un clásico, desde 1998, el fundador y director ejecutivo de la compañía Apple, Steve Jobs, hoy día en boca de todos gracias a sus millones de dispositivos iPhone, iPod y Ipad vendidos en todo el mundo, tiene un sueldo anual de 1 dólar, unos 77 céntimos de euro.

1 dólar al año

Si tuviera que vivir como la mayoría de los mortales, esto es, de su sueldo, estaríamos hablando de un pobre de solemnidad. Cuando volvió a la empresa de la manzana, en el mismo momento que pactó esta cantidad como salario, se hizo con un suculento paquete de cinco millones de acciones de Apple. Acciones que van revalorizándose día tras día y de las que no ha vendido ni una. De ahí que su patrimonio esté valorado en varios millones de esos con muchos ceros, eso sí, siempre a la derecha, que esos son los ceros que cuentan.

De hecho, el valor de las acciones de Apple en manos de Steve Jobs en este momento, asciende a un total de mil ochocientos cincuenta millones de dólares.

Más información en MovilZona.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_