_
_
_
_
Optan por asociarlo más a la productividad

El PP plantea que la revisión salarial en los convenios se vincule a la tasa de desempleo

El secretario de Economía y Empleo del PP, Álvaro Nadal, señaló ayer en un desayuno informativo de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) que "lo eficiente y lo solidario" sería vincular la subida salarial en los convenios colectivos a la tasa de desempleo del país en cada momento. "Todos tenemos que tener moderación", añadió Nadal, que afirmó que era una reflexión personal.

En las últimas semanas ha surgido el debate en Europa, a iniciativa de Alemania, en torno a no vincular los salarios al IPC sino más a la productividad. Nadal cree que si hay alguna variable a la que tenga que estar vinculada la revisión salarial ha de ser a la tasa de desempleo, que hoy es del 20%.

El diputado hizo un llamamiento a la moderación salarial y afirmó que España es el país donde "más desacoplada" está la evolución de las retribuciones de la situación económica. Y puso como ejemplo que en 2009 los salarios de convenio subieron de media un 3% mientras que la inflación fue cero o negativa.

Siguiendo con la negociación colectiva, invitó al Gobierno a dar impulso a las negociaciones y rechazó la estructura de convenios sectoriales y provinciales porque es el "peor" esquema posible. Propuso que el convenio de referencia sea el nacional y que haya cláusulas de descuelgue para empresas en dificultades.

En materia de estabilidad presupuestaria, Nadal sugirió que España debería seguir los pasos de Alemania y Francia, que han blindado en su Constitución las limitaciones al endeudamiento. Se mostró partidario de techos de gasto para las comunidades y la obligación de que si los ingresos superan lo previsto se destinen a ahorro o a amortizar deuda, no a gasto.

Nadal afirmó que no tiene datos alternativos a los que maneja el Banco de España sobre la salud de las entidades financieras, pero recordó que más que "sobrecapitalizar" a las cajas habría que obligarles a provisionar a precios realistas en sus balances los activos dudosos. Alertó también de que una salida en masa de entidades a Bolsa en busca de recursos supone "un problema".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_