Se divide en seis grandes áreas

Banca Cívica adapta su estructura organizativa para salir a Bolsa

Banca Cívica ha cambiado su estructura organizativa "con el objetivo claro" de salir a Bolsa y adaptarla a incorporación de Cajasol, una vez se han cumplido todos los pasos necesarios para la integración del nuevo accionista en el grupo, y tras la toma de posesión de los nuevos consejeros.

Según informó hoy el grupo conformado por Caja de Navarra, Caja Sol, Caja Canarias y Caja Burgos, con dependencia de Antonio Pulido (Caja Cívica) y Enrique Goñi (Caja de Navarra), Banca Cívica se divide en seis grandes áreas.

La primera de ellas, el área de Servicios Corporativos, impulsará la integración en costes, plazos y en innovación de procesos y herramientas, y también se encargará de internacionalizar el modelo de banca cívica.

Por su parte, el área de Negocios Globales se ocupará de la facturación, así como de asegurar la rentabilidad y de "alinear" estrategia, redes y medios.

Mercados y Finanzas se encargará de poner en valor el modelo de Banca Cívica para la emisión de deuda y capital.

La Secretaría General de Innovación y Empresas Participadas se centrará en la innovación, la distribución, la mercadotecnia y el soporte jurídico del grupo.

Las dos áreas restantes son Créditos y Gestión de Activos Inmobiliarios, y Administración y Control.

Según se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros, las entidades financieras españolas que necesiten recapitalizarse tendrán de plazo hasta el primer trimestre de 2012 para salir a Bolsa, explicó la ministra de Economía y Hacienda Elena Salgado.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo, Salgado añadió que el Banco de España podrá prorrogar el plazo de ejecución de salida a Bolsa "con carácter excepcional", según se incluye en el real decreto ley de reforzamiento financiero aprobado hoy.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela

Archivado En