_
_
_
_
Retoma los 10.100 puntos gracias a BBVA y Santander

El Ibex se sacude el miedo al rescate y se anota la mejor sesión desde mayo

La disposición de la UE a mejorar el fondo de rescate relajó ayer la tensión sobre los países periféricos. Además, el éxito en la subasta de deuda pública de Portugal alejó el fantasma de la quiebra, que también acosa a España. El Ibex se disparó un 5,42% impulsado por la banca y el cierre de posiciones cortas, en la mejor sesión desde el pasado 10 de mayo.

Los incendiarios rumores de que Portugal, y después España, están abocados a la quiebra y a ser rescatados por sus socios comunitarios, recibieron ayer un manguerazo de agua. De bombero ejerció la Comisión Europea que confirmó su intención de contestar con contundencia a las presiones del mercado, mejorando el fondo de rescate del euro.

En concreto, la UE confirmó su disposición a ampliar el montante del fondo y a estudiar su uso como aval de la deuda soberana, por ejemplo. Un espaldarazo que relajó el perfil de riesgo de los estados periféricos y que los inversoress aprovecharon como excusa para regresar a los parqués. Ambas tendencias se reforzaron cuando Portugal anunció que no solo no había tenido problemas para financiarse en su subasta de deuda sino que lo hizo a un coste inferior al de las últimas subastas y con una gran demanda.

Lisboa colocó 1.249 millones de euros, sobre un máximo previsto de 1.250, de los que 599 millones correspondían a bonos a 10 años. La demanda fue 3,2 veces superior, y el tipo de interés del 6,716%, frente al 6,806% pagado en noviembre. Paralelamente, se colocaron 650 millones de emisiones a cuatro años, con una demanda 2,63 veces mayor.

En este caso, sin embargo, la rentabilidad que paga el Estado luso es del 5,39%, frente al 4,04% que dio en septiembre. La diferencia entre ambas tendencias refleja que aunque la confianza se va recuperando para el largo plazo, en el corto la volatilidad sigue alta.

Aun así, tras estos buenos resultados, el diferencial entre el bono luso y el alemán, de referencia, se rebajaba de los 397 puntos básicos del martes, a 370 puntos. Lo mismo sucedía en España, expuesta al contagio de su vecino Ibérico. La prima de riesgo del país cayó de 255 a 240 puntos básicos.

Futuro incierto

También la percepción de riesgo sobre Irlanda, Grecia y Bélgica, se vio diluida, señalan los analistas, por "el serio y unitario respaldo que la UE mostró en defensa de la eurozona". "El efecto ha sido positivo, y alerta a los que operan en corto, pero si se mantendrá, o no, depende de cómo se concrete el plan de la UE", advierte Virginia Romero, de Ahorro Corporación. Después de todo, los movimientos de ayer pueden achacarse tanto a que el mercado descarta nuevos rescates, como a que celebran que habrá dinero para ellos.

La euforia, no obstante, inundó también los parqués europeos, donde el Ibex 35 fue la estrella con una subida del 5,42%, impulsada por alzas de BBVA y Santander cercanas al 10%. La mayor desde mayo de 2010, cuando se anunció la creación del fondo de rescate. Tampoco les fue mal al resto de índices, con el ascenso de un 3,82% para Milán, la subida de un 0,61% de Londres, el 2,15% que se apuntó París, y un 1,83% más para Fráncfort.

Del otro lado del Atlántico, Wall Street se dejó llevar por el optimismo y el Standard & Poor's ganó un 0,9%, el Dow Jones subió un 0,7% y el Nasdaq, un 0,75%.

El selectivo español sube un 5,4% y pasa a saldo positivo en 2011

La banca fue el principal sector responsable del enorme ascenso apuntalado ayer por el Ibex 35. El principal selectivo bursátil de España se anotó una subida del 5,42% que le permitió pasar de los 9.582 puntos de martes a los 10.101,2 puntos del cierre de ayer. Semejante impulso permitió al selectivo dar la vuelta a la mala racha que venía experimentando desde comienzo de año, para registrar un saldo positivo por primera vez en 2011. Los números verdes contrastan con la caída del 17,4% que acumuló durante el ejercicio pasado."El mercado ha corregido el excesivo castigo que venía recibiendo el Ibex durante todo enero", explica Virginia Romero, de Ahorro Corporación, que señala que el rally no está asegurado, y que los problemas no han terminado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_