_
_
_
_
Proyecto industrial de energía eólica

Enercon reserva 40 millones para Galicia

El fabricante instalará dos plantas si logra potencia en el concurso eólico.

Enercon abre la puja con un gran proyecto industrial de energía eólica en Galicia. El fabricante alemán de aerogeneradores pretende invertir 40 millones de euros en dos plantas de producción de componentes, equipamientos y activos de construcción en esta comunidad que generarán unos 250 empleos.

Sin embargo, esta inversión está condicionada a obtener "un porcentaje importante de los 2.300 megavatios (MW) de potencia que se adjudicará en el concurso eólico gallego para los próximos años", afirman desde la empresa. El director general de Enercon España, Juan Ruiz-Jarabo, precisa que aspiran a la adjudicación de contratos de suministro de turbinas de alrededor de 900 MW. "La inversión es modulable. Si obtenemos más o menos, subiremos o recortaremos esos 40 millones", afirma.

El lugar no es casual ni se ha elegido exclusivamente por la celebración del concurso. Además de la "óptima ubicación para la exportación marina y el alto recurso eólico de la comunidad", estas instalaciones "complementarán a las que ya tenemos en Viana do Castelo (Portugal) para diseñar un gran hub industrial que atienda a todo el arco mediterráneo hasta Turquía e incluso exporte a Latinoamérica", explica Ruiz-Jarabo. Además, en Galicia "existen bastantes parques eólicos antiguos con posibilidad de repotenciación (es decir, de cambiar máquinas pequeñas por otras más modernas y potentes) en el futuro", dice.

Desde España, el grupo atenderá a clientes de todo el arco mediterráneo

Además, el proyecto no esperará para su inicio a que se empiecen a construir los parques eólicos del concurso, comienzo que no se prevé hasta dentro de tres o cinco años. Según el directivo, "esta no es una apuesta regional exclusivamente. Va a dar servicio a más países y necesitamos iniciarla el año que viene". Por eso, sabe que, si no se logran los objetivos en Galicia, "el año que viene, veremos este proyecto en Francia o en otro sitio. Es necesario para el desarrollo de la empresa".

La compañía cuenta con 30 fábricas en Alemania, Suecia, Portugal, Turquía y Brasil. Espera desarrollar otro proyecto industrial en Canadá en los próximos meses, para apoyar allí su crecimiento. Desde España, quiere apoyar, por ejemplo, el desarrollo de la empresa en Latinoamérica. "Tenemos unas fábricas en Brasil pero que no producen las máquinas más modernas. æpermil;stas habrían de construirse entre España y Portugal y exportarse". La empresa cuenta con turbinas de una potencia unitaria de hasta 7,5 MW, de las más grandes del mundo.

El quinto en cuota de mercado en España

Enercon no es un desconocido en la energía eólica española. Ostenta la quinta posición en cuota de mercado de fabricantes, a poca distancia de Acciona y Suzlon. Tiene una potencia instalada de 550 MW en España, de los que 210 MW los colocó en 2009. A nivel europeo, acapara un cuarto de todo el mercado, justo por debajo de Vestas y, a nivel global, tiene una cuota de un 8,5%, por detrás de GE Wind, Vestas y la china Sinovel.Ruiz-Jarabo reconoce que su empresa no asume riesgos innecesarios. "Nuestros clientes y sus desarrollos nos han llevado a estar presentes en prácticamente todo el mundo pero somos una empresa conservadora. Entramos en los países cuando ya son mercados consolidados", explica el directivo. Por eso, entre sus planes de crecimiento, no entran desarrollos de máquinas para energía eólica marina ni la entrada en China o en EE UU. "Ya hay otros allí. Nosotros tenemos otros objetivos", afirma.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_