_
_
_
_
Ocio

Las pequeñas editoriales, sin temor al libro electrónico

Aunque el lector de 'e-books' se anuncia como regalo estrella navideño, siguen escaseando los títulos a la venta.

Imagen del Kindle, el libro electrónico de Amazon
Imagen del Kindle, el libro electrónico de Amazon

Posiblemente ésta sea la tercera campaña de Navidad en la que el lector de libros electrónicos se postula como regalo de moda. Sin embargo, la bajada sensible de precios -habrá reproductores por menos de 150 euros- y la creciente publicidad de los e-books con iniciativas como la del portal Libranda parecen abrir la puerta a un lanzamiento definitivo.

Aunque con más sombras que luces. Por el momento, los datos de visitas de la citada Libranda, que aúna la oferta de los tres principales grupos editoriales en España -Planeta, Santillana y Random House- son poco menos que secreto de Estado, y las ventas, según un autor consultado, poco menos que anecdóticas. Los precios, como es sabido, se mantienen en línea similar a las de los títulos en papel, puesto que el proyecto Libranda tiene como objetivo claro no dejar de lado a las librerías en el proceso de venta, pese a que resulten superfluas en el contexto de la venta por web.

Por su parte, las pequeñas editoriales, principales animadoras del sector en los últimos años con sus propuestas alternativas y diseños originales, se mantienen en su mayoría a la espera. Según Luis G. Prado, director de las editoriales Bibliópolis y Alamut, "son las grandes las que deben crear las reglas del juego de este nuevo canal, así que seguimos con atención sus primeros pasos, pero sabiendo que no nos tocará actuar hasta que la situación esté consolidada".

La excepción principal podría ser la editorial catalana Libros del Asteroide, que según su responsable, Luis Solano, sacará el próximo año sus primeros libros electrónicos. "Pensábamos sacarlos antes, pero queremos asegurarnos de que hay una demanda real antes de ponerlo en marcha. Es un aspecto de desarrollo del sector que hay que conocer, pero no es una amenaza porque falta mucho tiempo antes de que el papel pierda su predominio".

Pablo Mazo, de Salto de Página, apunta que "sigue sin estar clara la modalidad idónea" en la que publicar, y asegura que la situación supone una oportunidad para los editores más "artesanales": "En un escenario caracterizado cada vez más por la sobreproducción y la economía de la atención, la función tradicional del editor de valorar, filtrar, señalar un texto desde su criterio y hacerlo público será más necesaria que nunca".

Por todo ello, la cantidad de títulos disponibles es aún bastante reducida, y los sitios web en los que se ofrecen obras para su descarga sin abonar derechos de autor tienen una oferta bastante más nutrida. El reciente lanzamiento simultáneo en papel y electrónico de La caída de los gigantes, de Ken Follett (Plaza & Janés), puede ofrecer datos relevantes.

Juan Gómez Jurado: 80.000 ejemplares en iTunes

La mayor parte de los escritores ve el futuro digital con cierto temor o escepticismo. Una excepción es Juan Gómez Jurado. Sus dos primeras novelas, Espía de Dios y Contrato con Dios, se han alternado durante 194 días como las más vendidas en la tienda de Apple, iTunes, al precio de 1,59 euros. De esa cantidad, el autor percibe un 50%. En total, se acerca a los 80.000 ejemplares vendidos.Este madrileño de 33 años tuvo la previsión de no vender los derechos electrónicos de esos trabajos; el tercero, El emblema del traidor, es propiedad de su editorial, Random House.Por el momento, no se plantea escribir sólo para el formato electrónico: "El papel es fundamental y sirve a un público diferente. Lo importante es estar en todos los formatos posibles y que el público tenga la mayor libertad". Las dos novelas saldrán en iTunes en 2011 en otros 14 idiomas, pero aún se negocia el inglés.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_